La ceremonia para los fallecidos en la zona fronteriza sólo se hizo en El Paso
Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 6
La misa católica binacional que desde hace 28 años celebraban las diócesis de Ciudad Juárez y El Paso, en el cauce del río Bravo para recordar a migrantes fallecidos, se realizó ayer sin participación mexicana, lejos de la valla fronteriza junto al antiguo marcador histórico de Fort Bliss, debido a que la frontera fue declarada área de defensa nacional por Donald Trump.
Su intención original de orar por las personas en situación de movilidad muertas en su intento de cruzar la frontera, 35 víctimas este año en el sector El Paso, cambió a elevar plegarias en contra de las deportaciones injustas y la persecución que sufren los migrantes al interior de Estados Unidos.
Antes del inicio del servicio religioso, la Diócesis de El Paso compartió un comunicado donde repudia la militarización de la frontera y las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadunidense.
“Por casi 30 años se había celebrado la misa binacional, justo en el límite fronterizo, primero en tierra seca después adentro del río Bravo, siempre con participación de personas de ambos lados, de México y de Estados Unidos; hoy estamos en un sitio que es lo más cerca del muro que podemos llegar, sin vista completa o participación del lado de Ciudad Juárez, la frontera es ahora una zona de defensa nacional de lado a lado, una extensión de la base militar de Fort Bliss.”
Establecida en 1997, la misa binacional reunía a las comunidades católicas de Ciudad Juárez, El Paso, Texas, y Las Cruces, Nuevo México, en una oración unificada por los migrantes que han perdido la vida intentando cruzar a Estados Unidos.
Este año, la política migratoria del gobierno de Donald Trump impidió la participación de católicos de los dos países, al igual que el 10 de mayo pasado canceló el evento binacional “Abrazos no Muros”, el cual reuniría a 200 familias migrantes en el cauce del río Bravo, organizado por la Red Fronteriza de Derechos Humanos (BNHR por sus siglas en inglés).
Asimismo, en víspera del Día de Muertos, organizaciones defensoras de migrantes colocaron un altar sobre el muro fronterizo de Playas de Tijuana. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre enero y julio de 2025 se registraron 149 decesos de migrantes, mientras que la Organización Internacional para las Migraciones México reportó 472 y 40 desapariciones en 2024.












