Cultura
Ver día anteriorDomingo 2 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Periódico La Jornada
Domingo 2 de noviembre de 2025, p. a12

Muertes históricas

Martín Luis Guzmán –referente de la novela de la Revolución e integrante de El Ateneo– logró reconstruir en estos dos títulos los últimos días de la vida de tres personajes de la historia contemporánea de México: Porfirio Díaz, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

A través de tres crónicas, el autor develó las decisiones finales de los presidentes y se introdujo en sus mentes para narrar los pensamientos y sentires de sus últimos días.

Este libro resguarda dos novelas: Muertes históricas y Febrero de 1913. La primera narra el exilio de Díaz en Francia y su muerte solitaria, con la salud mermada, postrado en una cama y sin hablar con sus seres queridos. Continúa con la persecución y asesinato de Carranza, quien se dirigía a Veracruz para instaurar ahí la República, por parte de sus detractores políticos. La segunda obra retrata algunos de los acontecimientos y personajes involucrados en el asesinato de Madero, durante la etapa conocida como Decena Trágica.

Autor: Martín Luis Guzmán

Editorial: Planeta / Joaquín Mortiz

Número de páginas: 168

Igualdad: qué es y por qué importa

Este título recoge una charla entre dos de los pensadores más influyentes de la actualidad, el economista francés Thomas Piketty, y el filósofo político Michael J. Sandel, ocurrida en París en mayo de 2024. El diálogo parte de la pregunta: ¿por qué debe preocuparnos la igualdad? El experto en inequidad económica comienza con una breve historia de la igualdad y luego su optimista visión sobre el auge de la prosperidad en el mundo, atribuida por él a que existe mayor acceso a la educación. Según el francés, hay una tendencia global a la igualdad, gracias, en gran medida, a la movilización social. Piketty propone entonces buscar el desarrollo pleno del Estado de bienestar a través de un proyecto en el que el dinero no importe tanto, mediante la desmercantilización de la vida social, o sea, abstraer sectores financieros enteros del afán de lucro, principio del sistema socialdemócrata que se aplica, por ejemplo, en Suecia.

Autores: Thomas Piketty y Michael J. Sandel

Editorial: Debate

Número de páginas: 151

El listón y la bomba: El arte de Frida Kahlo

La investigadora Helena Chávez Mac Gregor comparte en su ensayo que la obra de Frida Kahlo emergió de una perspectiva personal, donde ella misma se construyó como un personaje público, quizás hasta con la fantasía de convertirse en leyenda. Propone sustituir la dominante interpretación autobiográfica de sus pinturas, al incluir un análisis de 10 cuadros.

En el texto enfatiza que “hacer la vida compatible con la enfermedad es quizá lo más importante que nos da la obra de Kahlo”. La pintura no es la imagen pura o realista de la enfermedad, es otra cosa, además de transmitir su dolor es lo que logra hacer con él.

La autora recorre parte de las pinturas de la artista, analiza qué abre, desde dónde, hacia qué nos dirige y qué o adónde nos arroja hoy su obra. Afirma que la obra de Frida tiene magia porque lo representado en sus cuadros toma una existencia particular que supera a la artista y a quién mira.

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto

Las exploraciones de Chávez surgen de las preguntas ¿cómo podemos volver a su pintura y verla con ojos nuevos? ¿Por qué es una de las artistas más referidas de nuestro tiempo?

Autor: Helena Chávez Mac Gregor

Editorial: Lumen

Número de páginas: 215

Palestina / Israel: Una mirada a la historia

El libro de Laila Porras, con el apoyo de documentos esenciales para entender los procesos históricos de esta región de Medio Oriente, ofrece un repaso de los análisis de los grandes intelectuales palestinos, como Edward Said y Rashid Khalidi; los estudios de los nuevos historiadores israelíes: Ilan Pappé, Shlomo Sand y Avi Shlaim; de intelectuales estadunidenses como, Noam Chomsky y Norman Finkelstein, así como de periodistas y académicos franceses.

La autora describe las etapas de conquista de Palestina por distintos pueblos: cananeos, filisteos, hebreos, asirios, persas, romanos, árabes y europeos, hasta llegar al Imperio Otomano. Analiza la doble colonización del pueblo palestino durante las primeras décadas del siglo XX: la del Reino Unido y la de asentamientos judíos, que culminará con la partición del país, decisión de las grandes potencias sin consultar a los habitantes de ese territorio. También explica la llegada de Hamas al escenario político palestino y los subsecuentes bombardeos y cerco de la franja Gaza a partir de 2005 por parte de Israel.

La investigación de la autora se basa en documentos de Naciones Unidas, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, reportes de ONG israelíes y palestinas, y en las decisiones de la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional.

Autora: Laila Porras con la colaboración de Doris Musalem

Editorial: Aguilar

Número de páginas: 327

El paciente A: La historia médica de Adolf Hitler

Se dice que los poderosos de todas las épocas han visto influenciado su poder y sus decisiones políticas y militares por su estado físico y mental; por ello, los médicos oficiales se convirtieron en piezas fundamentales, como Theodor Morell con Hitler.

En este libro, Eric Frattini comenta que los cambios de humor de Hitler, la enfermedad de Parkinson que padecía, los síntomas gastrointestinales, los problemas de la piel y su constante declive, hasta su suicidio, en abril de 1945, están documentados en los diarios de Morell.

El médico convirtió al Führer, un hipocondriaco que realizaba poco ejercicio y tenía mala alimentación, en una persona a quien se le administraban comprimidos e inyecciones de glucosa, hormonas, anfetaminas, cocaína, vitaminas y calcio, así como tratamientos para el corazón. De acuerdo con Frattini, es difícil saber hasta qué punto las prescripciones de Morell fueron por iniciativa propia o por exigencia de Hitler.

Una de las preguntas constantes en el texto del autor es cómo se vio afectada la conducta del líder nazi por los numerosos medicamentos que tomaba.

Autor: Eric Frattini

Editorial: Espasa

Número de páginas: 367

librisjornada@gmail.com.mx