Atender la salud física y emocional de los estudiantes es esencial para una formación integral: autoridades
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 16
La prevención dentro y fuera de los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no sólo es anticipar riesgos, sino tener garantías de que los estudiantes, docentes y trabajadores están dentro de espacios seguros, aseveró el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo.
Al poner en marcha las jornadas de prevención universitaria en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, mencionó que prevenir no sólo se trata de cuidar, sino que se necesita trabajo en equipo para que los planteles ofrezcan seguridad y aprendizaje de calidad, como lo merece el alumnado. Por ello, destacó que también deben contribuir en denunciar situaciones que observen y no permitir que se normalicen, como consumo y venta de drogas o acoso escolar entre estudiantes o de los profesores.
Como parte de estas jornadas, se instalan módulos de vacunación, nutrición, salud bucal, test sicológicos, así como actividades lúdicas relacionadas con servicios de emergencia.
A su vez, el titular de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (Spamsu), Raúl Aguilar Tamayo, aclaró que los riesgos siempre están presentes, pero evitar que algo suceda es labor de toda la comunidad universitaria.
Aseveró que la UNAM busca que la estancia de los alumnos –en este caso en bachillerato– sea una experiencia gratificante para el aprendizaje, por lo que se necesita contar con las condiciones adecuadas para su seguridad.
Por su parte Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, señaló que “la atención a la salud física y emocional de los jóvenes es una tarea esencial para su formación integral, ya que se fortalece la convivencia escolar, mejoran las condiciones para el aprendizaje y contribuye a la promoción de una cultura de bienestar”.
Ayer y por tercer día consecutivo, los alumnos de la Facultad de Arquitectura bloquearon la avenida Insurgentes para que atiendan sus demandas. Señalaron que el diálogo con las autoridades es inexistente. .
Asimismo, el claustro académico de la Facultad de Filosofía y Letras exhortó a los estudiantes a reflexionar si quieren mantener el paro –que ya lleva cuatro semanas–, pues “una escuela cerrada no puede resolver los problemas que entre toda la comunidad se tienen que atender”.
En tanto, la Facultad de Veterinaria informó que realizará una consulta en línea al alumnado para que voten por seguir en paro o retomar las clases, en un proceso “privado que asegure resultados verificables”.











