Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sin comidas escolares, más de la mitad de alumnos de primaria en el mundo

Reciben una ración al día 466 millones de estudiantes de nivel básico, indica la ONU

 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 14

En el mundo unos 466 millones de niños, niñas y adolescentes de 174 países que cursan la educación prescolar, primaria o secundaria, reciben al menos una comida diaria en los planteles.

Sin embargo, más de la mitad de los alumnos de primaria en el planeta aún no están cubiertos por un programa de comidas en los centros educativos, alerta el informe El estado de la alimentación escolar a nivel mundial 2024, realizado por el organismo en la materia de la Organización de Naciones Unidas.

En los pasados dos años, los países de bajos ingresos y con la menor cobertura de alimentación escolar mostraron el mayor avance en la atención de estudiantes beneficiados por el programa, de cerca de 60 por ciento. En términos de regiones, África es la que más ha progresado, al atender aproximadamente a 20 millones adicionales de niños y niñas cubiertos por los programas de alimentación escolar.

La cobertura, no obstante, es de sólo 27 por ciento en países de bajos ingresos, mientras en naciones ricas ocho de cada 10 estudiantes son atendidos. El informe señala que la asistencia oficial para el desarrollo sólo representa alrededor de uno por ciento de la inversión mundial en alimentación escolar.

El organismo de Naciones Unidas destaca que la Coalición para la Alimentación Escolar es una red de colaboración, que desde su creación en 2021, ha logrado integrar a 108 países, 144 asociaciones y seis organismos regionales para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a comidas escolares saludables y nutritivas para 2030.

El reporte destaca que casi 80 millones más de niños y niñas han recibido alimentación escolar desde el informe de 2020 sobre El estado de la alimentación escolar a nivel mundial, lo que equivale a un aumento de 20 por ciento.

Agrega que de los 48 millones adicionales de menores y adolescentes que han recibido alimentación escolar desde 2022, al menos 32 millones provienen de países miembros de la coalición.

De quienes reciben alimentación escolar en el planeta, al menos 78.5 millones son estudiantes de educación básica en América Latina y el Caribe, mientras otros 138 millones residen en Asia Meridional; y 60.5 millones en Europa y Asia Central.

Por lo que respecta a la inversión, el informe subraya que los fondos destinados a la alimentación escolar se elevan a 84 mil millones de dólares, lo que representa un incremento de cerca de 36 mil millones; los recursos provienen en 99 por ciento de presupuestos nacionales.

Indica que la baja dependencia de la financiación externa significa que “los programas no son susceptibles a incertidumbres de la inversión”.