Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Reforma Judicial le permite quedarse hasta 2027

Admite el Senado aviso de Otálora de dejar el TEPJF, pero no saben si procede
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 12

En medio de la polémica sobre qué procede en el caso de la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Otálora Malassis, quien decidió que sus funciones concluyen el próximo día 31 y no esperará hasta 2027, como posibilita la reforma judicial, el Senado dio entrada a la notificación que le hizo llegar.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández (Morena), señaló que a su juicio la plaza de Otálora puede quedar vacante hasta la elección de junio de 2027, mientras Enrique Inzunza, su compañero de bancada, consideró que, de entrada, se debe rechazar el escrito de la magistrada, toda vez que para retirarse debe presentar su renuncia.

Explicó que su postura es estrictamente personal, “como jurista”, y parte de lo consignado en el artículo 98 constitucional, párrafo segundo,” que establece que la decisión de separarse de forma definitiva del cargo de jueces, magistrados y ministros sólo procede con la figura de renuncia “por causas graves”, la que debe ser calificada por el Senado y, en su caso, aprobada por mayoría.

En su escrito, Otálora argumenta que el 20 de octubre de 2016, esa cámara del Congreso la eligió para el cargo por un periodo de nueve años , que concluye el próximo día 31.

Apuntó que aunque la enmienda judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 consigna en su artículo cuarto transitorio que las magistraturas de la sala superior en funciones del TEPJF permanecerán en su encargo hasta 2027, “he tomado la decisión de acogerme a mi primer nombramiento”.

Inzunza comentó que en este escrito no se ve ninguna causa grave para el retiro y, en su opinión, “el Senado debe rechazarlo, ya que si bien fue nombrada para un primer periodo, se le amplió en la Constitución”.

El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, consideró que se debe respetar la decisión, porque ella “tendrá sus razones” para haberla tomado.

Por separado, Adán López dijo que valorarán lo que procede, ya que ayer el pleno sólo se dio por enterado del escrito. Para sustituirla, expuso, no hay muchas alternativas, ya que técnicamente no es posible que quien quedó en tercer lugar en la elección de junio pasado –en la que se votaron las dos plazas pendientes en el TEPJF– asuma el cargo, porque su magistratura no estuvo sujeta a elección.

La sala superior, destacó, puede trabajar con seis integrantes, ya que durante mucho tiempo lo hizo con cinco magistrados.

El coordinador panista, Ricardo Anaya, dijo que una tercera opción es que el Senado la nombre, como se hacía antes de la reforma judicial, y llamó a identificar cuál ruta se apega más a la Constitución, “sin agandalles y sin politizar”.