Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 10
En el 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto femenino en México, las distintas bancadas en el Senado destacaron que esta lucha permitió que actualmente sean mujeres quienes encabecen altos cargos públicos, como la Presidencia de la República.
En sesión solemne para conmemorar la efeméride, la presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo (Morena), destacó que “fue una conquista que transformó para siempre nuestra vida democrática”, mientras PAN y PRI coincidieron en que no se puede celebrar mientras siga la violencia feminicida en el país.
“Cuesta trabajo imaginarlo, pero hace menos de un siglo las mexicanas no podíamos votar, ser electas ni ocupar cargos públicos; afortunadamente, hubo muchas que se negaron a aceptar ese destino, mujeres que soñaron con otro país y que persiguiendo lo que entonces parecía una utopía fueron abriendo brechas para todas nosotras”, expuso.
La legisladora subrayó que actualmente la igualdad sustantiva es un principio consagrado en la Constitución, y la paridad de género en los cargos de representación política ya es una realidad, además de que, por primera vez en más de 200 años de vida independiente, México tiene una mujer presidenta, con Claudia Sheinbaum Pardo.
Para la panista Laura Esquivel Torres no hay nada que celebrar, ya que, dijo, millones “antes de votar tienen que pensar en sobrevivir y en qué va a comer su familia, y si ese día van a regresar vivas a su casa”. Aunque reconoció que cada vez más mujeres se involucran en la política, subrayó que “también somos más señaladas y más juzgadas”.
“Hay burlas, acoso, y se minimiza nuestro esfuerzo”, agregó la prísta Paloma Sánchez.
En la sesión, se recordó que fue el 17 de octubre de 1953 cuando se reformó la Carta Magna para reconocer la ciudadanía plena de las mexicanas. Posteriormente, el 3 de julio de 1955 votaron por primera vez en una elección federal.