Martes 21 de octubre de 2025, p. 12
Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM reclamaron que la directora Mónica Cejudo incumplió el acuerdo de entregarles las instalaciones, como parte del protocolo del paro indefinido que empezó el pasado día 13, ya que por las inundaciones del 10 de octubre no pudieron ser tomadas ese día.
Ayer, integrantes de la asamblea general de los estudiantes de esta entidad académica denunciaron que las autoridades de la dirección les impidieron la toma y tampoco acudió Cejudo, lo cual infringe la cláusula que exigía su presencia en los actos de entrega.
La directora, señalan, llegó horas después de lo programado y trató de ofrecer respuestas a su pliego petitorio “de manera superficial, rechazando firmemente el diálogo directo, respetuoso y justo que la comunidad había solicitado”.
Frente a la negativa a entablar una conversación, los alumnos comentaron a este diario que los administrativos se retiraron, dejando a la comunidad “sin respuestas”. En reacción a esta falta de respeto y compromiso, la comunidad optó por llevar a cabo una manifestación pacífica en Insurgentes, exigiendo la destitución de la directora y soluciones reales que demuestren el interés por la comunidad.
En su segundo pliego petitorio, demandan ayuda sicológica más efectiva, ya que consideran que el Programa Integral de Atención y Apoyo Sicológico es insuficiente ante “la magnitud de la problemática” entre los estudiantes.
Advierten que en una encuesta que ellos mismos aplicaron el pasado 29 de septiembre, 82.3 por ciento de los compañeros confesaron que han enfrentado crisis emocionales y 78.2 por ciento consideran la necesidad de asistencia sicológica, por lo que exigen atención accesible e individual, así como talleres de prevención y consultas especializadas.
Asimismo, indican que se requiere un espacio adecuado para este tipo de supervisión a su salud mental, ya que las dos oficinas no son accesibles, además de aplicar un examen médico activo a todos los alumnos de reinscripción, a fin de detectar riesgos tanto del estado de salud mental como de situaciones de violencia que enfrentan los estudiantes.
Entre otras de sus demandas, destaca aumento en la plantilla de profesores, evaluación de docentes para frenar el abuso de poder, eliminación de candados por créditos en tercero, sexto y noveno semestres, ya que consideran que propicia deserción y frustración. También piden poder iniciar el proceso de titulación desde el noveno semestre y que se reinstalen los seminarios para ese fin que eliminó Cejudo este año.
Por otro lado, exigen mejoras en el mobiliario, creación y rehabilitación de espacios de convivencia y descansos dignos, colocación de botones de pánico, estrategias para la disminución de riesgos, higiene en las instalaciones, papel de baño, jabón y toallas sanitarias, entre otros, por lo que mantendrán el paro hasta tener respuestas de Cejudo.