De Suiza llegó la luz de la Cruz Roja Mexicana
a caridad y el patriotismo guiaron la vida de Luz González Cosío. En 1907 logró conjuntar voluntades diplomáticas, gubernamentales y castrenses para crear en nuestro país la primera institución de asistencia humanitaria, conocida hasta nuestros días como Cruz Roja Mexicana.
Inspirada en la impronta del suizo Henry Dunant, que en 1863 fundó el Comité Internacional de la Cruz Roja para atender a los heridos en tiempos de guerra, la profesora Luz González extendió esa misión de socorro y salvamento a las catástrofes naturales, siendo la inundación de 1909 en Monterrey donde esta noble institución auxilió por primera vez a los damnificados.
Más de un siglo de servicio humanitario, voluntario y gratuito que ha dejado su huella en antiguas ambulancias, equipo de salvamento y uniformes usados por los socorristas en terremotos, incendios, inundaciones y accidentes, además de una memoria fotográfica que constata algunas de estas tragedias, pueden observarse en el Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana, ubicado en la calle Regina número 9, en el Centro Histórico, de jueves a sábado, de 11 a 17 horas.
Memoria y gratitud por el auxilio recibido; para sentirnos tutti fratelli, como decía Henry Dunant, y para enorgullecernos del trabajo humanitario de la zacatecana Luz González de Cosío.
Martha Elena Ramírez Ortiz
Comité de vigilancia de Villa Olímpica aclara
En relación con la nota “Funcionario de la Prosoc interfiere en la administración de Villa Olímpica: vecinos” (05/10/25), brindamos a La Jornada pruebas documentales para desmentir información imprecisa y falsa que afecta la vida privada, el honor y la imagen de quienes integramos el comité de vigilancia (CV) de Villa Olímpica:
Este CV (en funciones hasta el próximo 7 de noviembre) no forma parte de “un grupo de vecinos” con intereses en perjuicio de la comunidad. No hemos intimidado ni amenazado a persona alguna, ni a título personal, ni como integrantes del CV. Nunca hemos actuado ilegalmente ni recurrido a la violencia.
El retraso para que el administrador electo asuma sus funciones se debe a que ha incumplido con los requisitos en los plazos que la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles establece para obtener su registro ante la Procuraduría Social (Prosoc). En la entrega-recepción de la administración, ocurrida el 28 de agosto frente a notario público, se puso a disposición el contrato correspondiente; el administrador electo se negó a firmarlo en ésa y otras ocasiones posteriores.
Se culpa a los funcionarios de la Prosoc de “interferencia”, lo que es falso y demuestra el desconocimiento de las facultades que por ley corresponden a este organismo público.
Las supuestas faltas que se mencionan en la nota corresponden a funciones que recaen en la administración, no en el CV.
En la asamblea general del 23 de septiembre no se “impidió la firma del contrato”, ni el funcionario de la Prosoc sugirió o recomendó no firmarlo.
Nuestra participación en el CV no ha sido motivada por “intereses personales”, ilegítimos ni fuera de la ley; ésta es a título honorario y no hemos buscado ni obtenido beneficios particulares ni privilegios.
Comité de vigilancia para el periodo 2024-2025 de la unidad habitacional Villa Olímpica Miguel Hidalgo, Gabriela Sepúlveda Vázquez, Doris P. Ochoa León, Guiomar Ramiro Esteban y Rodrigo Castillo Molina
Respuesta de la reportera
Con relación a la carta que enviaron los integrantes del comité de vigilancia de la unidad Villa Olímpica, es importante precisar que fueron los condóminos quienes, a través de este medio, buscaron hacer un llamado al Gobierno de la CDMX ante lo que consideraron una intromisión de funcionarios de la Procuraduría Social para concretar la entrega de la administración. La mención de sus nombres se da en el contexto de que han sido la representación comunitaria que tienen en el conjunto habitacional, lo cual fue documentado y comprobado por esta reportera.
Josefina Quintero
“Nuevo” PAN o retorno a su rancia raíz
El PAN, en su relanzamiento, se muestra con un azul más fuerte y promete no aliarse con el PRI, el mismo partido contra el que nació. Hoy la historia parece repetirse: buscan volver a su raíz radical de nacimiento, a su oposición primigenia.
Felipe Calderón vuelve a coquetear con el PAN que dejó, seducido otra vez por el perfume rancio de la extrema derecha. Es tiempo de que los fachos se asuman como tales, y con toda naturalidad.
Marcos Alan Jiménez Gómez
Invitación
La UACM presenta: Memorias de Carlota
Adaptación de la novela de Fernando del Paso, Noticias del Imperio. De octubre de 2025 a mayo de 2026, 150 voces que dan vida a esta espléndida obra. Escúchenos hoy, y todos los martes a las 22 horas, a través de:
zeno.fm/radio/codigo21/
Coproducción: Código 21 y UACM Coordinación Académica, Programa Galatea. programa.galatea@uacm.edu.mx