Opinión
Ver día anteriorLunes 20 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Argentinísimos contrastes
E

ste sábado participé en la marcha No Kings, en Washington DC, con mucha energía e inspiración brindada en días pasados por la visita de representantes de la Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de Argentina para recibir del Institute for Policy Studies (IPS) el Premio de Derechos Humanos LetelierMoffitt (Ver La Jornada 6/10/25). Las protestas en Estados Unidos contra el autoritarismo y el robo de recursos y sustentos de vida de sectores más desfavorecidos son reflejo de lo que pasa en Argentina, y de la articulación de Trump y el presidente Milei para extender los tentáculos ultraderechistas en el hemisferio.

Fue sumamente contrastante el recibir en Washington a tres humanistas argentinos con la visita de la semana pasada del esperpento de presidente de su país, Javier Milei, al pretendido rey no sólo de la Casa Blanca sino del mundo entero. Bien lo dicen los jubilados en su reciente comunicado, “la conducta de Milei fue una demostración de sumisión incondicional y vergonzosa hacia el representante del Tío Sam. Milei sufrió un trato humillante en su carácter de representante de un país soberano, fue llevado a la mínima expresión política y todo eso a pesar de su actitud rastrera de entusiasta lamebotas”.

En la ceremonia del premio, bien dijo Cathy Feingold, directora internacional de la AFLC-CIO, principal central sindical estadunidense, que estamos, todos los movimientos sociales, en medio de “la lucha de nuestras vidas”, una lucha global transfronteriza y “honramos a las personas jubiladas argentinas que durante décadas nos han mostrado la lucha contra la brutal dictadura”. En efecto, mientras nos reuníamos un día antes en las oficinas de la AFLC-CIO, nuestros anfitriones miraron sus teléfonos para ver noticias desde Buenos Aires, de la protesta número ¡mil 751!, que llevan a cabo todos los miércoles desde décadas atrás. Hoy La Mesa se levanta contra el autoritarismo de Milei, quien había venido antes a Washington a mostrar su espantosa motosierra a Elon Musk para que este otro megalomaníaco también la usara como símbolo de los crueles recortes para las personas más necesitadas.

Marcos Wolman, dirigente histórico del movimiento de jubilados argentino y de la Unión de Jubilados de la Federación Sindical Mundial –a quien felicitamos también por los 90 años de vida que cumplirá en noviembre– dijo en el recinto de Quakers’ Friends, en su discurso de aceptación del premio Letelier-Moffitt, que “la brutalidad de este gobierno se expresa en una política económica, que se sustenta en el ajuste del haber jubilatorio a niveles inhumanos, que no alcanzan tan siquiera para una alimentación saludable mínima de un adulto mayor… La canasta básica de bienes y servicios que recibe el mayor porcentaje de jubilados y pensionados, apenas cubre 25 por ciento de las necesidades”. Nos explicó como después de años de explotación laboral, las personas mayores se convierten en un gasto para el Estado, y además son frecuentemente golpeadas cuando protestan.

Julio Gambina, doctor en ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires y presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, entre otros cargos, nos explicó cómo Trump condiciona el salvamiento financiero del gobierno de Milei al resultado de las próximas elecciones, y a que se garantice la continuación de las drásticas reformas estructurales. Menciona también cómo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dejó claramente sentado el apoyo del sistema al festejar “la valentía” de Milei de disminuir salarios y jubilaciones que, con el apoyo del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo “tienen que ser apoyadas políticamente” para que haya una “economía normal” (Ver https://www.pagina12.com.ar/866482-el-fmi-le-hace-campana-a-la-gestionmilei). Explica Gambina que los fondos de 20 mil millones de dólares, entrarían al Banco Central de la República Argentina, y sólo servirán para la fuga de capitales mediante el pago de intereses de la deuda externa, repatriación de utilidades de corporaciones trasnacionales y para cuentas de banco en el extranjero de ciudadanos argentinos. Inversamente, el apoyo de Trump tiene la intención “de promover intereses privados estadunidenses en los bienes comunes de Argentina; la energía, la tierra, el agua potable, la minería, y todo lo asociado a innovación tecnológica e inteligencia artificial”.

Manuel Gutiérrez, historiador, actual secretario general de la Mesa de Jubilados argentina y coordinador sudamericano de la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionistas y Jubilados de la Federación Sindical Mundial, explicó que “en ese marco de la dominación imperial se inscriben los temas del endeudamiento externo, de políticas belicistas, y se plantea una nueva lógica capitalista con una ofensiva feroz de los intereses del gran capital sobre los trabajadores que lamentablemente hemos perdido derechos”. Que quede este como un hito en la historia de la solidaridad internacional y un esfuerzo enorme ante las próximas elecciones legislativas en Argentina, que son cruciales para todo el hemisferio, pues Milei es un peón de Trump.

Queda claro hoy en día que sólo el pueblo puede salvar al pueblo y no debemos elegir auto hundirnos en las urnas, pues como bien lo dice la Mesa de Jubilados argentina: “la consigna es votar de acuerdo a nuestros intereses de clase el domingo 26 de octubre y seguir en las calles dando todas las peleas que sean necesarias en la mayor unidad posible para vencer a estos cipayos. Nuestras reivindicaciones son innegociables y están tan vigentes como siempre”. En 2026 siguen las elecciones legislativas (mid-term) en Estados Unidos, serán las elecciones más críticas, en las que el pueblo de este país decidirá entre ponerle frenos de mano o terminar por colocarle la corona al apocalíptico payaso.

Por las millones de personas que han entregado sus vidas combatiendo fascismos, totalitarismos, racismos, dictaduras, patriarcados, no podemos permitir que las ultraderechas modernas nos rebasen con los propios instrumentos democráticos por las que murieron.

www.ips-dc.org