Sábado 18 de octubre de 2025, p. 16
La Haya. La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó ayer la apelación de Israel para cancelar las órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ex responsable de defensa, Yoav Gallant, acusados de crímenes de guerra, así como su solicitud de congelar la investigación en curso sobre las atrocidades perpetradas en el genocidio en Gaza, informó el Canal 12 en Tel Aviv.
“El proceso judicial sobre los crímenes cometidos por funcionarios del régimen sionista continúa e Israel ha solicitado una apelación, pero aún no se ha determinado la fecha de la solicitud”, aseguró el vocero de la CPI, Fadi al Abdulá, y agregó que “las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant siguen siendo válidas y sólo pueden ser revocadas por los jueces del tribunal”, e incluso pueden ser cumplimentadas años después, publicó el medio Hispan Tv.
En el contexto de la conferencia internacional sobre el apoyo a periodistas en zonas de conflicto armado que se celebró en Doha, declaró que “la suspensión de las actividades del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, no tiene efecto sobre la validez de las órdenes de arresto contra Netanyahu y su ex ministro de asuntos militares, Yoav Gallant”.
Khan renunció temporalmente a la espera del resultado de una investigación sobre acusaciones de conducta sexual inapropiada que ha negado categóricamente.
En noviembre pasado, el máximo tribunal internacional encontró “motivos razonables” para creer que Netanyahu y Gallant tenían “responsabilidad penal” por delitos bélicos y crímenes contra la humanidad en el enclave palestino, y emitió órdenes de arresto contra tres líderes de Hamas por ser el autores del asalto del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que detonó una ofensiva que dejó más de 65 mil palestinos asesinados. Los tres acusados del movimiento de resistencia islámica fueron asesinados por Tel Aviv, por lo que la CPI retiró las órdenes.
La corte fue establecida en 2002 y su objetivo es exigir que líderes y altos funcionarios rindan cuentas por crímenes contra la humanidad, delitos de guerra y genocidio, y está compuesta por 125 estados miembros, pero tres grandes potencias mundiales (Estados Unidos, Rusia y China) no son miembros.