Mundo
Ver día anteriorJueves 16 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Juez de Chicago frena arrestos del ICE en tribunales y cercanías
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de octubre de 2025, p. 22

Chicago. El principal juez del condado de Cook, Illinois, firmó antenoche una orden que prohíbe que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arreste personas en los tribunales. Esta jurisdicción incluye a Chicago, donde en los últimos meses se ha aplicado una serie de estrictas medidas contra migrantes sin papeles.

La detención de residentes fuera de los juzgados ha sido una táctica común de los agentes federales, quienes han estado apostados en el exterior durante semanas para realizar arrestos y atrayendo multitudes de manifestantes.

La orden, que entró en vigor ayer, prohíbe el arresto por faltas civiles de cualquier “parte, testigo o posible testigo” mientras acude a realizar procedimientos judiciales. Incluye arrestos dentro de los juzgados y en estacionamientos, aceras circundantes y entradas.

“La administración imparcial de la justicia exige que los tribunales permanezcan abiertos y accesibles y que los litigantes y testigos puedan presentarse sin temor a ser arrestados por cometer faltas del orden civil”, se afirma en la orden.

El Departamento de Seguridad Nacional defendió la práctica al señalar que es de “sentido común. No somos un reino medieval; no hay santuarios legales donde alguien pueda esconderse y evitar las consecuencias de violar la ley”, reviró en un comunicado. “Ningún artículo de la Constitución prohíbe arrestar a un infractor donde se encuentre”.

Defensores locales de migración y litigantes, entre ellos la oficina del abogado público del condado, habían pedido una orden como ésta al considerar que sus clientes evitaban acudir a los tribunales por temor a ser detenidos.

El condado de Los Ángeles estaba ayer bajo un estado de emergencia declarado tras las redadas migratorias de la administración Trump, la más reciente acción de respuesta a la línea dura del mandatario republicano en esta área.

La declaración, que es reservada usualmente para desastres naturales, libera recursos que pueden ser usados para ayudar a las personas afectadas en el condado californiano, donde reside un significativo número de inmigrantes indocumentados y uno de los más diversos demográficamente de Estados Unidos.

Agentes de migración deportaron el viernes pasado a México a Esteban Ríos, padre de un infante de Marina, Steve Ríos, en un caso que ha llamado la atención sobre cómo la batida del gobierno en esa materia afecta a las familias militares.