El Correo Ilustrado
Ver día anteriorJueves 16 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

La Global Sumud Flotilla y el Premio Nobel de la Paz

E

l Premio Nobel de la Paz debía haberse otorgado a la Global Sumud Flotilla, y no a la traidora a su patria María Corina Machado, quien reiteradamente solicitó la invasión yanqui a su propio país, la República Bolivariana de Venezuela. Como bien afirmó uno de los navegantes mexicanos, la flotilla marítima generó una gigantesca escuadrilla terrestre que con grandes manifestaciones sacudió el silencio cómplice de Occidente frente al genocidio perpetrado por el Estado de Israel en Gaza.

Al verse moralmente condenado y aislado de sus apoyos europeos y anglosajones –y de algunos latinoamericanos, léase la Argentina de Milei o el Ecuador de Noboa– Tel Aviv “retrocedió” mediante un tratado con Hamas promovido por el amenazante y guerrerista presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Llamar “de paz” al tratado es altamente dudoso, después de 77 años de persecución y crímenes contra el pueblo palestino, uno de estos últimos el bombardeo y destrucción del hospital Al Ahli en Gaza, con un saldo 471 muertos.

Sólo el regreso de Israel a sus fronteras previas a la Guerra de los Seis Días, en 1967, la instauración de un Estado palestino con capital en Jerusalén Oriental, y el juzgamiento de los responsables de los crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza, empezando por Benjamin Netanyahu, garantizarán una paz definitiva y duradera.

Miguel Socolovsky, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

Furiosas lluvias, a causa del cambio climático

La furia de las lluvias es consecuencia del cambio climático; no nos está castigando nadie. Necesitamos buscar la asesoría de los conservacionistas y acercarnos a Naturalia para ver qué podemos hacer.

Claudia Moctezuma

Llaman a solidaridad con Ecuador

Ya van 25 días del paro nacional en Ecuador, en el que las organizaciones indígenas y populares están en pie de lucha para mantener el subsidio al diésel y con ello evitar el encarecimiento de la vida, además de exigir mejoras a la salud y educación, el cese a la expansión minera y extractiva, asi como el respeto a la Constitución de 2008 que brinda derechos sociales y de la naturaleza, entre otras demandas.

El gobierno pro yanqui del mandatario Daniel Noboa ha respondido con una creciente represión y violación de los derechos humanos, sobre todo en comunidades indígenas que están siendo atacadas con violencia y saña racista.

A la fecha hay tres personas asesinadas por la brutalidad de la fuerza del Estado; además hay cientos de heridos, personas desaparecidas y detenidos con cargos de terrorismo. En solidaridad con el paro en Ecuador, convocamos a una concentración hoy en Bellas Artes a las 12 horas.

Nayeli Moctezuma Pérez, integrante de Ecuatorianxs en México y la Coordinación de Solidaridad México-Ecuador

Cada época tiene la arquitectura que se merece, señala

Cada época tiene la arquitectura que se merece. Como actividad especializada, es la arquitectónica la que delimita históricamente la realidad. En la antigüedad se fundaban ciudades y había condiciones porque la propia disposición del ambiente urbano tenía la característica establecida (K. Kosik).

La mayoría de la población no vive en ciudades, sino en urbanizaciones o conurbación. El asunto es saber si la esencia de la época moderna se manifiesta en la arquitectura con la extensión periurbana.

En la época moderna, la arquitectura se va convirtiendo en un sistema constructivo basado en la técnica y la ingeniería, además del proceso de la economía del mercado, porque la disposición básica de la realidad es antiarquitectónica.La especialidad moderna produce y reproduce los cimientos antiarquitectónicos contemporáneos.

El periodo presente también carece de una verdadera arquitectura debido a su delimitación histórica. Mientras esta etapa sigue negando la arquitectónica, su periodo histórico seguirá produciendo anticiudades, recibe aglomeraciones, moderadamente equipadas, como sucedáneo de espacios de convivencia y habitación humana y digna de la gente.

Rubén Cantú Chapa

Invitaciones

Proyección de animación infantil

El Centro Cultural El Albergue del Arte, emergentemx y Procine invitan a que toda la familia acuda hoy a las proyecciones de animación infantil de México a las 18:30 horas, como parte de nuestro Cine Club.

Se incluirán los filmes En Milpa Alta, Teuhtli y Día de Muertos, de Armando Vergara González, 2017, 2 minutos; El regreso del vampiro, de Christian Vázquez Carrasco, 2017, 2 minutos; Lluvia en los ojos, de Rita Basulto, 2013, 9:03 minutos, y Elena y las sombras, de Maite Alberdi, 2016, 7:40 minutos. También se proyectarán El vampiro de la ortografía, de Jorge A. Estrada, 2012, 6 minutos; Dolores, de Cecilia Andalón, 2024, 9 minutos, y Los sustos ocultos de Frankeld, de Arturo y Roy Ambriz, 2021, 90 minutos.

Las proyecciones serán en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 55-5554-6228.

Entrada libre

Se Buscan lectores

En esta oportunidad leeremos los últimos comentarios a: Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, de Lea Ypi). Y empezaremos con la lectura de: El ocaso de los dioses de la estepa. De Ismaíl Kadaré.

Los esperamos.

Nueva fecha de reunión: jueves 23 de octubre de 2025 a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

ID de reunión: 305 518 6688

Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK

Código de acceso: galatea24

Anfitrión: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.