Capital
Ver día anteriorMartes 14 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Plantea nueva ley sobre el sistema de cuidados alcanzar acuerdos con la IP

Promover esquemas que concilien la vida personal y laboral, el objetivo

 
Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. 37

La iniciativa sobre el sistema de cuidados que envió la jefatura de Gobierno al Congreso capitalino propone establecer acuerdos con los sectores privado y empresarial para promover esquemas de conciliación entre la vida personal y la laboral.

El propósito es contar con reducciones condensadas de la jornada laboral, trabajo a distancia, permisos de maternidad y paternidad, licencias de cuidado, así como la facultad de fomentar la formalización laboral de los trabajos remunerados de cuidados.

La iniciativa también propone crear un padrón de personas cuidadoras remuneradas, a fin de promover la profesionalización de los servicios. Y prevé generar un programa de apoyo a cuidadores de tiempo completo.

También se promoverá que el gobierno y las alcaldías impulsen la constitución de sociedades cooperativas de cuidados, que recibirán recursos de cualquier tipo por las autoridades para lograr su constitución y funcionamiento, además de que serán los responsables de administrarlo y ejercerlo de conformidad con la ley.

Se propone que el sistema de cuidados opere por medio de una junta –presidida por la persona titular de la jefatura de Gobierno–, que tendrá atribuciones en materia de política de cuidados, que guiará que los servicios que preste la administración se den bajo los principios de universalidad y asequibilidad, “pues se garantizará que ninguna persona se quede sin protección del sistema o sin una oferta de servicios de cuidado a su alcance, además de ser gratuitos; de pertinencia y de suficiencia”.

La ley estará enfocada a hombres y mujeres, con la finalidad de desfeminizar los cuidados.

Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el trabajo no remunerado, doméstico y de cuidados representa 12 por ciento del producto interno bruto de la capital. Además, históricamente, 70 por ciento de las labores las asumen las mujeres. Se estima que casi un tercio de la población capitalina –más de 3 millones de personas–, ya sea por la etapa del ciclo de vida o por alguna condición de discapacidad o dependencia, requiere de cuidados.