Estados
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Huracán Priscilla de categoría 2 baja a tormenta tropical

Lluvias causan caída de un árbol sobre un vehículo en Hidalgo; dos fallecidos

Suspenden clases en todos los niveles educativos en Veracruz, Nayarit, Guerrero y Oaxaca en previsión de fuertes aguaceros

Foto
▲ Un encino se desplomó ayer sobre una camioneta que circula-ba en la carretera Acaxochitlán-Venta Quemada, en Hidalgo, a consecuencia de los fuertes aguaceros.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 35

Dos personas murieron y dos resultaron heridas ayer al caer un árbol sobre el vehículo en el cual viajaban, debido a la incesante lluvia de las últimas horas en el municipio de Acaxochitlán, Hidalgo. Protección Civil estatal reportó que el accidente, en el que perecieron dos adultos, y dos menores quedaron lesionados, ocurrió sobre la carretera Acaxochitlán-Venta Quemada.

En ese lugar un encino de más de 20 metros de altura cayó sobre la vía cuando circulaba una camioneta de la familia y la aplastó. El conductor y su esposa fallecieron, y sus dos hijos quedaron atrapados en los asientos traseros. Fueron rescatados con el uso de sierras neumáticas.

Mientras, la intensidad del huracán Priscilla bajó de categoría 2 a tormenta tropical; aunque responsables de Protección Civil se mantienen alertas por los aguaceros que se pueden generar en Baja California Sur. Dicho meteoro también causó oleaje elevado en playas de Jalisco, que obligó a cerrar a la navegación Puerto Vallarta y las terminales marítimas de Baja California Sur y Guerrero.

En tanto, autoridades de Veracruz, Nayarit, Guerrero y Oaxaca suspendieron las clases de todos los niveles educativos por las fuertes precipitaciones que se prevén en dichos estados, donde ayer hubo intensos chubascos a causa de varios fenómenos meteorológicos, que causaron inundaciones, hundimientos y deslaves.

Las secretarías de Protección Civil y de Educación de Veracruz informaron que la cancelación de labores educativas es para evitar riesgos en la comunidad estudiantil relacionados con las tormentas que se prevén en el norte y centro de la entidad, y podrían dejar hasta 250 litros de agua por metro cuadrado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Ante esa situación, el Ejército Mexicano aplicó el Plan DN-III de auxilio a la población.

También se dio a conocer que se formó un socavón en la carretera federal 150 Antón Lizardo–Veracruz, y hubo un deslave en el camino El Porvenir de la región Córdoba-Atoyac. Asimismo, en la cabecera municipal de Alvarado hubo fuertes corrientes de agua e inundaciones.

En diversas demarcaciones de Chiapas, más de 260 viviendas se dañaron por lluvias, informó la Secretaría de Protección Civil estatal. En un comunicado, expuso que hubo derrumbes en carreteras. Las fuertes precipitaciones, aclaró, son causadas por una zona de baja presión con desarrollo ciclónico en el sur de las costas locales y una vaguada sobre la península de Yucatán.

Anegaciones, deslaves y ríos desbordados

Entre los municipios donde hubo anegamientos, deslaves y ríos desbordados están Teopisca, Chenalhó, Pantelhó, Pijijiapan, Ángel Albino Corzo, Chiapilla, Amatán, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Tapachula y Simojovel.

El Comité Estatal de Emergencias del Sistema Estatal de Protección Civil chiapaneco notificó, por su parte, que en 20 municipios falló el suministro de electricidad, lo que afectó a más de 157 mil habitantes.

En el litoral del Pacífico, el huracán Priscilla perdió potencia y se redujo a tormenta tropical. El SMN detalló que el meteoro estaba ayer por la noche 830 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, generando vientos sostenidos máximos de 75 kilómetros por hora, y rachas de 95, por lo que permanecieron cerrados los puertos de La Paz y Los Cabos.

El Consejo Estatal de Protección Civil sudcaliforniano indicó que se esperan para hoy chubascos que acumularían hasta 150 litros por metro cuadrado, y oleaje de cinco a seis metros de altura en las costas.

Las secretarías de Marina, de la Defensa y la Guardia Nacional enviaron a Baja California Sur más de 2 mil efectivos para apoyar a la población. En el norte del estado se previeron los mayores daños por Priscilla, por lo que se reforzó el bordo de contención de puerto San Carlos y se abrieron albergues en esa comunidad, al igual que en la terminal marítima López Mateos.

Prevalece oleaje en Vallarta

Las olas altas prevalecieron en Puerto Vallarta, Jalisco, cuyo malecón fue destruido en diversos tramos por la fuerza del mar, y también fue necesario cerrar las terminales de Topolobampo, Altata, Teacapan y Mazatlán, en Sinaloa.

En Nayarit, el mal clima hizo que continuaran canceladas las clases en los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, Rosamorada y Ruiz.

La alerta siguió en las costas de Guerrero, debido a un sistema de baja presión con alto potencial ciclónico y el puerto de Acapulco fue cerrado a la navegación menor.

La Secretaría de Educación guerrerense suspendió las actividades académicas en las regiones Costa Chica, Costa Grande y Montaña.

Asimismo, hubo derrumbes en Oaxaca, entre ellos uno sobre la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que conecta con la región de la Costa, inaugurada por el gobernador Salomón Jara en febrero de 2024. Como en otros estados, se interrumpieron las clases en las regiones Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan.

(Iván Sánchez, Elio Henríquez, Jorge A. Pérez, Raymundo León, Javier Santos, Irene Sánchez, Myriam Navarro, Héctor Briseño, Rubicela Morelos y Vianney Carrera)