Economía
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Proyecta BBVA demanda potencial de 7.5 millones de viviendas
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 28

La demanda potencial de viviendas en el país en los próximos años es de 7.5 millones, por lo que el gobierno necesita rediseñar los programas de subsidio actuales, de tal forma que pueda cubrir esa necesidad, advirtió BBVA.

Marissa González Guzmán, economista sénior de BBVA en México, expuso que el cálculo se realiza con base a la cantidad de hogares que tienen el dinero suficiente para adquirir vivienda, de acuerdo con la Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De la demanda potencial de vivienda, 41.6 por ciento corresponde al segmento tradicional y 35.2 por ciento al de interés social, lo que refleja que la mayor parte proviene de hogares de ingresos bajos y medios, que requieren soluciones asequibles y acceso a financiamiento formal, aseguró la institución financiera.

“Aunque los hogares afiliados concentran la mayor parte del potencial de compra, una proporción relevante de los no afiliados permanece excluida del sistema financiero”, mencionó BBVA en el estudio Situación inmobiliaria.

Replantear el esquema

El documento plantea que las 500 mil viviendas que el Infonavit promete construir serán insuficientes para cubrir la demanda en el segmento de interés social, que será superior a un millón.

Detalló que entre 40 y 60 de la demanda de viviendas será por aquellas de interés social –con un valor inferior a 600 mil pesos– y que se ubiquen en zonas industriales del estado de México, Ciudad de México y Jalisco.

En la presentación del documento, Samuel Vázquez, economista principal de BBVA, comentó que en 2025 ha habido menor colocación de viviendas y que las que se han otorgado son de menor monto respecto a años anteriores.

“El mercado de vivienda en México atraviesa una contracción significativa, marcada por la caída del crédito hipotecario y el debilitamiento del poder adquisitivo de los hogares”, manifestó BBVA.

En el primer semestre del año, el número total de hipotecas otorgadas disminuyó 9 por ciento y el monto total 4.5 por ciento, en la comparación con el mismo periodo de 2024.

Por su parte, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA afirmó que en México se debería repensar en un rediseño de los programas de subsidio.

“En el segmento de interés social creció mucho tiempo porque había un paquete de subsidios que se eliminó en la administración anterior”, aseguró.