El nepotismo en tiempos de Morena // El gobernador de SLP quiere imponer a su esposa // Encarece el camarón por los aranceles
¿Maltratos a mexicanos y embajador? // Regresan de Israel // Gobierno de México, frío // Bárcena: ecología y ONU
Putin y Trump, entre la guerra de los letales Tomahawks y la paz del desarme START 3
Palestina: agarrón en San Lázaro // Urge curso de historia a panistas // Israel va demasiado lejos
e cumplieron ayer dos años de la violenta incursión realizada en el sur de Israel principalmente por la organización fundamentalista Hamas, hecho que detonó el genocidio que desde entonces ha estado llevando a cabo en Gaza el régimen de Tel Aviv. Los hechos del 7 de octubre de 2023 son sin duda abominables y condenables, pero hasta la fecha se carece de un panorama completo de lo ocurrido. La versión del gobierno israelí ha sido retomada en forma acrítica y masiva por los grandes medios, y aceptada por muchos segmentos de la opinión pública en forma simplista: una acción de terrorismo gratuito a gran escala que se cobró la vida de mil 139 israelíes –de los cuales, 766 eran civiles–, además de tres mil 400 heridos y 251 secuestrados que fueron llevados a Gaza; una atrocidad que surgió de la nada y que justificaría la barbarie posterior del exterminio de gazatíes y la destrucción de sus ciudades como una obligada acción defensiva israelí en contra de Hamas.
La UNAM no resolverá sus problemas si se convierte en una cárcel
o es la primera vez que quieren destruir a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo de potenciar a las instituciones privadas. Ya lo han hecho con su táctica favorita: presentarla como una cueva de comunistas, flojos, drogadictos y fósiles con una muy baja calidad académica y a quienes sólo les interesa la vagancia
.
a economía borda sobre el filo de oportunidades sin apresarlas, menos aún rebasarlas. Vamos de poco a menos en cuanto al crecimiento anualizado. Llevamos décadas de lentitudes y aceleraciones menores, sin menospreciar logros y esfuerzos, que los ha habido. Se celebra, ruidosamente, cualquier avance en la recaudación hacendaria. Y, sin duda, hay cierto motivo de satisfactoria alegría por ello. Ingresos adicionales a los presupuestados permiten destapar cuellos de botella o ensanchar erogaciones en lo importante. También pueden usarse para empujar aquellos proyectos que permiten la integración de iniciativas dispersas. Pueden, en fin, fortalecer acciones que no se habían considerado en el inicial presupuesto anual. Y, con ellos en la mano, el Ejecutivo se posibilita mayor amplitud decisoria para beneficio colectivo. Pero, en resumidas cuentas, los límites son estrechos para una hacienda pública que siempre ha sido precaria en sus disponibilidades, sobre todo al usar recursos provenientes de la fiscalidad.
D
ilexi te
es el título de la primera exhortación apostólica del papa León XIV, que quiere decir: te he amado. Según anunció la oficina de prensa de la Santa Sede, la firma de la exhortación apostólica tuvo lugar el sábado 4 de octubre. El documento se presentará el 9 de octubre en la sala de prensa de la Santa Sede.
unque al momento de escribir estas líneas no se ha dado a conocer oficialmente la iniciativa que proponga o reforme las leyes General de Aguas y de Aguas Nacionales, es necesario abordar los desafíos insoslayables para una nueva legislación hídrica.
n el verano de 1935, en la Casa de los Sindicatos de Moscú, cientos de personas provenientes de todo el mundo participaron del VII Congreso de la Internacional Comunista (IC). Esta organización nació en 1919 al calor de la revolución rusa, con la misión de lograr establecer el socialismo a escala global. Más allá de aquel imperativo, propio de una época en la que todo era posible, pronto se transformó en un instrumento de gestión de la geopolítica en la órbita comunista. Tras el establecimiento de la razón de Estado soviética, la IC vivía la paradoja de ser una organización diseñada para propagar la revolución y al tiempo una estructura disciplinada y jerárquica que dependía, en buena medida, de la supervivencia de un Estado.
ada grieta en el pavimento, cada sombra que descansa sobre los muros, cada esquina abandonada guarda un secreto en la cerámica de Paloma Torres. La arcilla que moldea y graba escucha el aliento de la tierra bajo el asfalto de la ciudad. En su trabajo, lo sólido tiembla y lo sutil resiste; lo que parecía permanente se vuelve efímero y lo que parecía frágil se transforma en eternidad.