Cultura
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Artistas honran a integrantes de la Global Sumud Flotilla con una jornada solidaria

Gabriel Macotela, Demián Flores y Boris Viskin convocaron al Domingo de barcos por Palestina libre en la colonia Roma

Foto
▲ Más de 30 personas se manifestaron en la avenida Yucatán casi esquina con Insurgentes en solidaridad con el pueblo de Palestina.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 5

Para el artista Gabriel Macotela, la travesía de la Global Sumud Flotilla (GSF) para llevar ayuda a Gaza fue “increíble, emotiva, poética y humana”. Los integrantes de esa iniciativa, ciudadanos de todo el mundo y algunos mexicanos, “son héroes, son maravillosos; se aventaron con mucho valor”, dijo durante la acción artística Domingo de barcos por Palestina libre.

La pinta, convocada por Gabriel Macotela, Demián Flores y Boris Viskin, reunió a más de 30 personas que se manifestaron en solidaridad con el pueblo de Palestina, sobre todo con Gaza, que ha sufrido por décadas el colonialismo y una política de hostigamiento creciente. Asistieron Gerardo Rivera Kura, René Freire y Óscar Ratto, entre muchos otros, a realizar obras en avenida Yucatán, casi al cruce de Insurgentes, en la colonia Roma.

Macotela comentó a La Jornada que “la única manera de apoyar es hacer barquitos desde acá, ya que no tenemos mar”. Fue tajante en torno a la forma en que respondió Israel: “¡Qué coraje como los agarraron a todos! ¡Qué impotencia! Es una cosa espantosa”.

Mientras otros pintores desarrollarán sus murales, el también escultor expresó que es esencial “no estar pasivos y manifestarse por todos los medios, como se está haciendo en todo el mundo. Los pintores, músicos, poetas, bailarines y todos en la comunidad artística tenemos que estar conscientes de esta asquerosa cosa que está pasando, que es un horror. Es un genocidio. No hay otra palabra”.

Rechazó que los pintores deban quedarse encerrados en el estudio, y recordó que desde la época del grupo Suma, hace unos 40 años, “salimos a manifestarnos contra las injusticias, la impunidad, los desaparecidos y las fosas comunes. Es un horror que también vive México.

“El arte no debe abstraerse de la realidad, pues nace de ella. No tenemos más que la realidad; obviamente, el arte la transforma y la comunica de otra manera, poética y bellamente, pero también es una forma de hacer reflexionar a la gente.”

La pintora y docente Mineante (Minerva Ante) declaró que ya es indiscutible que se trata de un genocidio lo que está ocurriendo en Gaza, y recordó que en el arte hay referentes que han tenido la visión de que “las prácticas artísticas están conectadas con la vida, y si en ella estamos viendo guerras, genocidio, feminicidio y violencia contra gente de la diversidad sexual o los pueblos indígenas, el arte no puede hablar de otra cosa”.

La artista se refiere en la pieza que desarrolló este domingo que continúa su interés en dar testimonio y hacer memoria de las violencias, de la creación, en 1947, del Estado de Israel, la ocupación de Palestina, y que más de 50 por ciento de la población árabe fue desplazada por ello; del colonialismo que tiene más de un siglo, así como los momentos claves de la “violencia del ente sionista”.

Sobre eso, hace mención a lo ocurrido con la ayuda humanitaria y la flotilla Sumud. “Quiero representar ese movimiento y esa conexión del mundo encima de todas estas frases y datos para hacerle frente”.

Por su parte, Demián Flores refirió que “nos convoca celebrar la vida y hacer una pinta contra la muerte y la violencia desmedida, así como “un llamado simbólico por los pueblos libres, soberanos y cada vez más justos”.

Expresó su reconocimiento a los integrantes de la GSF con esta iniciativa artística, y aprovechó para enviarles “un abrazo empático. Uno no puede cerrar los ojos ante la realidad lo que se está viviendo, no sólo en Palestina, sino en todo el mundo. Ningún país no está exento de la violencia desmedida constante. Es un acto de fraternidad y solidaridad con la flotilla, pero también con el mundo”.

Domingo de solidaridad

La actividad Domingo de barcos por Palestina libre se trató de un mediodía dominical de compromiso, abrazos, amistad, cariño entre este colectivo artístico y de ellos para quienes están participando en todo el mundo por la paz y en apoyo a la resistencia palestina.

En los murales se repitió el motivo de las embarcaciones. Las representaciones de pequeñas naves en un mar que parece devorarlos y se resisten a entrar al silencio y a la noche; que se rebelan contra el poder que los oculta.

Hay barquitos hechos de palabras, otros que se observan lejanos y frágiles, los hay oscuros y sólidos; también una línea de veleros que avanzan en paralelo.

Se observa también a una mujer que libera un barco de papel hacia un océano salvaje.

Pequeños botes en rojo, blanco, verde y negro, que rompen un escenario gris, y debajo la leyenda: “No a la supremacía”.

En otras piezas se observan rostros variados que interpelan, preguntan o simplemente expresan dignidad y respeto. Multitud de caras, algunos con rasgos difuminados, serios o comprometidos; muchos son femeninos; además, siluetas que enfrentan las armas, la violencia y el hambre.

Las pintas incluyen leyendas como: “No es guerra, es genocidio”, “Nadie es libre hasta que Palestina sea libre, “A Palestina” (alrededor y sobre barquitos estilizados) y “Toda guerra es una destrucción del espíritu…”

Darío Demián Flores Calatayud, de 18 años, expresó que los reúne “un movimiento empático, de corazón, de celebrar a aquellas personas que en otros lados, igual que nosotros, día tras día defienden a las personas, la vida.

“Me parece importante que a pesar de que sea con detalles muy pequeños, ciertos movimientos que incluyen a los artísticos, podamos apoyar y alzar la voz acerca de lo importante que es lo que hacen no sólo en Palestina, sino en alrededor del orbe.”