Cultura
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reabre al público la Capilla Nacional de Morelos, en Ecatepec

Resguarda la tumba que albergó los restos del héroe de la Independencia

Foto
▲ La capilla permaneció cerrada durante más de seis años.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 4

Ecatepec, Méx., El gobierno municipal de Ecatepec reabrió al público la Capilla Nacional de Morelos, ubicada en el centro de San Cristóbal, en cuyo interior está la tumba que albergó los restos del héroe de la Independencia tras ser fusilado en el municipio, la cual permaneció cerrada al público por más de seis años.

Ricardo Becerra Chávez, director del Instituto de Cultura de Ecatepec, informó que el ayuntamiento montó una exposición con pinturas de José María Morelos dentro de la capilla, con el fin de difundir la importancia de este héroe de la Independencia.

El pasado 30 de septiembre el gobierno de Ecatepec reabrió la capilla al público, en el aniversario 260 del natalicio de Morelos, medida que será permanente, pues anteriores administraciones municipales la cerraron y sólo la abrieron ocasionalmente, lo que agravó el deterioro del edificio.

Explicó que el inmueble es resguardado por el gobierno municipal y está catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que en su interior se halla la tumba en la que los restos del Siervo de la Nación descansaron durante siete años y nueve meses, antes de ser trasladados a la Catedral Metropolitana y, posteriormente, al Ángel de la Independencia.

Precisó que el Generalísimo fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 frente a la Casa del Real Desagüe (posteriormente, Palacio de los Virreyes y actual Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos), en San Juan Alcahuacan; ese mismo día fue sepultado en el entonces cementerio de San Cristóbal, a un costado del templo, donde sus restos permanecieron siete años y nueve meses.

“Después exhumaron sus restos, el 14 de septiembre de 1823, en los festejos de cuando concluyó la lucha por la Independencia y se trasladaron a la Ciudad de México. Lo llevaron, se menciona, en una gran procesión, acompañado por la gente de los pueblos de Ecatepec.

“Fue un hecho muy importante para las poblaciones del actual municipio. Hay muchas historias por contar con relación a Morelos en Ecatepec. Es importante enfatizar que se le debe dar realce al monumento histórico”, dijo.

Becerra Chávez señaló que la reapertura de la capilla será por etapas, con el propósito de respetar los lineamientos del INAH al respecto. “La idea es que la gente empiece a pasar y a retomar el espacio como propio”; añadió que el cenotafio (monumento funerario) está en buenas condiciones, pero el inmueble presenta cuarteaduras.

“Desde el inicio de la administración solicitamos el dictamen al INAH, pero todavía no nos lo ha dado; es necesario para operar sobre un plan de rehabilitación. Estamos deseosos de hacer las reparaciones”, expresó.

Angélica Rivero López, cronista municipal, afirmó que la Capilla Nacional de Morelos requiere restauración y museografía que explique la importancia del monumento en la historia nacional, estatal y municipal.

Mencionó que antiguamente realizaban ceremonias en la capilla los días 30 de septiembre y 22 de diciembre, para conmemorar el natalicio y muerte del Siervo de la Nación, encabezadas por autoridades federales, estatales y municipales, lo que ya no se realiza en ese sitio, aunque este año el homenaje fue retomado por el gobierno de Ecatepec.

Rivero López reconoció que José María Morelos y Pavón permaneció con vida en Ecatepec durante poco más de tres horas antes de ser fusilado, a pesar de lo cual dejó un gran legado para la localidad mexiquense, que debe ser preservado.