Más atracos a la nación // Huachicol y factureras // Cherife Trump vs. cárteles

l daño provocado al fisco por el denominado huachicol fiscal resulta terrorífico y la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeno, le ha puesto números: 600 mil millones de pesos, “sólo por los casos reportados y bajo investigación”. Bien: ya se conoce a cuánto asciende este jugoso negocio ilegal, pero falta un dato de primerísima importancia: los nombres de quienes son los responsables –en México y en Estados Unidos– de este enjuague multimillonario a costillas de la nación, así como el de las instituciones financieras participantes en el lavado de esos dineros, porque es imposible que los delincuentes los echen abajo del colchón. Entonces, como dice el clásico, follow the money.
Para dar una idea de lo que representa ese atraco a la nación, vale mencionar que el monto involucrado resulta 17 por ciento superior al presupuesto de 2025 aprobado para la Secretaría de Educación Pública; duplica el de la Secretaría de Energía; cuadriplica el de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; es 17 veces mayor al de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y así por el estilo.
Hasta ahora la autoridad no ha hecho públicos los nombres de los involucrados en ambas naciones (es de suponer que ya tiene identificados a varios de ellos) ni el de las instituciones financieras dedicadas al lavado de esos recursos ilícitos, pero lo cierto es que se trata de un atraco de proporciones gigantescas, porque si bien han sido decomisadas varias embarcaciones repletas de huachicol fiscal, muchas de ellas siguen en las mismas, es decir, atracando a la nación y llenando las alforjas del crimen organizado. Por cierto, en eso del lavado de dinero, ¿en qué andan la mexicana Unidad de Inteligencia Financiera y la estadunidense Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN)? ¿Dónde está esa catarata de recursos ilícitos?
Dijo la procuradora Galeano: “tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente, caso por caso, cuánto nos pueden ir reportando en recuperación, o posible recuperación, después de lo denunciado ante la Fiscalía General de la República; el contrabando de gasolinas necesariamente pasa por esquemas de delincuencia organizada, de ahí que las investigaciones pueden llevar más de un año”. Eso sí, no precisó si “en las querellas ya presentadas se encuentran señalados los integrantes de la Secretaría de Marina que recientemente protagonizaron el mayor escándalo de corrupción hasta ahora conocido por este ilícito; sí mencionó que hay funcionarios y ex funcionarios en los procesos ya bajo litigio ( La Jornada, Dora Villanueva).
Pero no sólo es el caso del huachicol fiscal. La propia procuradora Fiscal de la Federación se refirió al caso de las llamadas factureras, a las que calificó como “la maquinaria del fraude, una industria del engaño que desvió miles de millones de pesos y a la fecha es un fenómeno muy vivo; sólo en lo que va de 2025 se ha detectado un quebranto al fisco por 5 mil 600 millones de pesos a través de este esquema”. De 2022 a 2025, la institución a su cargo “presentó 59 denuncias vinculadas con esos negocios fraudulentos por un monto de 54 mil 698 millones de pesos”.
Cómo cápsula de memoria, en el inicio del gobierno de López Obrador, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de 2014 a junio de 2019 se defraudó al fisco con 354 mil 512 millones de pesos, por medio de empresas que deducían con facturas falsas que amparaban operaciones simuladas.
La entonces titular de esa institución, Raquel Buenrostro, detalló que “se demostró el fraude de 43 factureras relacionadas con firmas fachada que venden facturas de operaciones simuladas, en las que participaban 8 mil 202 personas, entre físicas y morales. El monto de las facturas falsas ascendió a 93 mil millones de pesos; si hubieran pagado IVA e impuesto sobre la renta (ISR), el erario habría captado 55 mil 125 millones sólo en 2017”.
Ahora, la procuradora Galeano informó que en 2022 el fraude al fisco de las factureras sumó 17 mil millones de pesos; en 2023, más de 21 mil millones; en 2024, 10 mil millones, y en el transcurso de 2025, de 5 mil 600 millones de pesos. Aun así, falta para acabar con ambos negocios ilegales.
Las rebanadas del pastel
El cherife naranja se puso bravo: el esperpéntico Donald Trump notificó formalmente al Congreso de su país que “Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado activo contra los cárteles de la droga”. Qué bueno, porque sus primeros objetivos serán la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración de Control de Drogas (DEA).
X: @cafevega