Capital
Ver día anteriorSábado 4 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Abrieron 30 restaurantes en San Pedro Atocpan

Productores de mole en Milpa Alta esperan este año 200 mil visitantes

Se ofrecen 30 variedades del platillo típico // El evento generará hasta 10 mil empleos indirectos

Foto
▲ Luego de mezclar todos los ingredientes, el mole de San Pedro está listo para los paladares más exigentes.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de octubre de 2025, p. 30

La Feria Nacional del Mole arrancó ayer en el poblado de San Pedro Atocpan, donde 400 productores de la alcaldía Milpa Alta preparan la degustación del platillo mexicano de gran tradición, que por su mezcla de ingredientes le dan sabor y color al plato, el cual ya es patrimonio cultural intangible.

En la inauguración de la 48 edición, el alcalde Octavio Rivero Villaseñor destacó que este evento generará más de 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos, además de una importante derrama económica en beneficio de los productores y comercializadores de mole.

Para recibir a los más de 200 mil visitantes que se esperan, fueron habilitados 30 megarrestaurantes que se armaron con familias de gran tradición gastronómica en la preparación del platillo característico de San Pedro Atocpan.

Entre los productores que participan se encuentran los dedicados a la cocinar el mole, artesanos, de nopal y maíz, así como prestadores de servicios turísticos y los dedicados a la movilidad.

Ademas, se buscará romper el récord de la elaboración de la enmolada más grande de México, la cual se pretende tenga una longitud de 80 metros.

Para la elaboración del platillo, más de 60 productores y comerciantes se aprestan para cumplir la meta.

El mole se ofrecerá en 30 variedades: el tradicional almendrado, rojo, verde con pollo, pipián con carne de cerdo y conejo en adobo.

Al mismo tiempo, los visitantes podrá disfrutar de una amplia cartelera de eventos artísticos, culturales y bailes populares, entre ellos la presentación de la Guelaguetza, los voladores de Papantla, jaripeos, un circo para niñas y niños, espectáculos en el teatro del pueblo y juegos mecánicos.

También habrá presentaciones de música mexicana, de agrupaciones de banda, pop y rock durante la feria que se instaló en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec y estará hasta el 23 de octubre.