Mario Delgado comparece en San Lázaro por la glosa del Informe

Viernes 3 de octubre de 2025, p. 6
El país debe alistarse para realizar una “transición profunda” en educación superior, de tal forma que los planes de estudio de las universidades no sean “rígidos e inmutables”, y se fomente la preparación continua de los egresados, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que en las universidades “ya no es suficiente preservar los modelos heredados de siglos”, sino tener métodos flexibles de enseñanza y participar en la actualización constante de los alumnos.
“Necesitamos universidades abiertas para toda la vida, donde las personas puedan volver para reaprender, recapacitarse y reinventarse”, en un proceso donde se aprovechen las herramientas tecnológicas, las plataformas de inteligencia artificial y las nuevas modalidades de enseñanza, señaló.
Delgado Carrillo puntualizó que la meta de la actual administración es llegar a 55 por ciento de cobertura en la educación superior, para lo cual está el compromiso de que en los sistemas públicos federales se abran 330 mil lugares más para estudiantes.
Señaló que 86 por ciento de las escuelas de educación básica del país ya se encuentran “libres de comida chatarra y bebidas azucaradas” para combatir la epidemia de obesidad infantil en México, además de que se cuenta con un expediente digital de millones de alumnos para monitorear su estado de salud.
Ante los diputados de la Comisión de Eduación, también destacó que hay más de 13 millones de estudiantes que reciben alguna beca, para lo cual se ha destinado un presupuesto de 133 mil millones de pesos.
En ese marco, llamó a los legisladores a aprobar que se destinen 50 mil millones de pesos adicionales para el otorgamiento de becas en 2026, de tal forma que pueda sumarse a 8 millones de alumnos de primaria, y que el número total de beneficiarios supere 20 millones.
Entre las críticas que recibió Delgado en su comparecencia estuvieron las de la panista Laura Cristina Márquez, quien denunció que el funcionario destaca las cifras de los becarios y la cobertura en educación básica, pero “omite problemas estructurales graves”.
Puso como ejemplos la deserción de casi un millón de alumnos en el más reciente ciclo escolar, la “crisis de aprendizaje” en diversas materias escolares y la ausencia de estudios de evaluación de las actuales políticas educativas para verificar su eficiencia.