Política
Ver día anteriorViernes 3 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La misma constitución garantiza ese derecho, subraya

Sheinbaum exige respetar la no retroactividad en amparo

La iniciativa que envió al Senado no tiene artículo transitorio, dice la Presidenta

 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de octubre de 2025, p. 4

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió respeto a la Constitución y cuestionó al Senado de la República por incluir en la nueva Ley de Amparo un artículo transitorio de retroactividad, lo que está prohibido por la misma Carta Magna.

Señaló que corresponderá a la Cámara de Diputados revisar el artículo, y si decide mantenerlo, en su argumentación debe “dejar claro que queda a salvo la retroactividad establecida en la Constitución y a qué se refiere este transitorio, para que no haya ningún problema en la aplicación de la ley”.

Precisó que la enmienda que envió “no tenía este agregado que hicieron en el Senado”.

Por tanto, exigió: “primero hay que respetar la Constitución, que define claramente que no debe haber retroactividad en las leyes”, a menos que existan cambios en la Carta Magna “y se establezcan las condiciones para contratos previos u otras acciones.

“Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio”, sentenció.

La Presidenta insistió en que en las leyes “no puede haber retroactividad… No soy abogada, pero para qué se pone (el transitorio)”, criticó.

Precisó que por la Ley de Amparo no se modifica la Carta Magna, y citó tres de los principales cambios a la norma: reducción de tiempo en tribunales para resolver más rápido los casos, particularmente comerciales y de deudas fiscales.

Ante presunción de lavado de dinero no procede la suspensión por congelamiento de cuentas, sino hasta que se resuelve de fondo, y frente a resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede haber suspensión inmediata, sino hasta el proceso final. “Y si la otorga un juez, (el deudor) tiene que depositar en garantía lo que deba al fisco”.

Entonces, sostuvo, “no tengo conocimiento de por qué el Senado o la comisión del Senado incorporó este transitorio; desde mi punto de vista, debe garantizarse que los juicios que hoy están en amparo y no han llegado a la Corte tienen que seguir con las leyes anteriores porque es un procedimiento previo”.

El tema, afirmó, es que la nueva ley se aplicará con los nuevos amparos, aunque sea un caso del pasado. Por tanto, la Cámara de Diputados “tendrá que revisar” lo relativo a ese transitorio, como también hará la consejera jurídica, Ernestina Godoy, apuntó.

–¿Morena no consultó con la Consejería Jurídica? –se le preguntó.

–El Senado puso ese punto. Aquí es un asunto de garantizar la no retroactividad, como establece claramente la Constitución, más allá de si se consultó o no.