Viernes 3 de octubre de 2025, p. 36
El programa Territorio por la Paz se extenderá a 24 puntos conflictivos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en los que, entre otras acciones, se apoyará a personas de 30 años y más que no tienen empleo con la entrega de 8 mil 500 pesos al año.
Durante la presentación de esta estrategia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que se trata de una apuesta para transformar las condiciones estructurales que generan violencia, desigualdad y exclusión, en la que participan todas las dependencias e instancias de la administración central.
En el Palacio del Ayuntamiento, destacó que el programa incluye un enfoque integral de derechos, con acciones para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, erradicar la violencia de género desde el territorio y promover proyectos comunitarios de arte, cultura y deporte que transformen la vida de niñas, niños y jóvenes.
“Tenemos una gran tarea en esta ciudad, si bien estamos mejorando los índices delictivos, necesitamos ir más allá y construir paz desde abajo, con la participación de las comunidades”, expresó.
Entre las acciones que contempla el programa se encuentran la promoción de cultura comunitaria, salud integral y derecho al cuidado, deporte y cohesión social, educación para la paz, ciencia y tecnología, recuperación del espacio público, vivienda digna, inclusión de poblaciones diversas, atención a personas en situación de calle y a quienes viven en contextos de movilidad humana, así como el reconocimiento a pueblos y barrios originarios.
El programa Territorios de Paz arrancó en comunidades como Barrio Norte, Lomas de Becerra, San Pedro Xalpa, Pedregal de Santo Domingo, CTM Cuyautla, San Mateo Tlaltenango.
Así también en colonias como Obrera, Morelos, Tepito, Campamento 2 de octubre, San Felipe de Jesús, Chalma de Guadalupe, Infonavit Iztacalco, Desarrollo Urbano Quetzalcoatl, Tierra Unida, Tacuba, Pensión Norte, Sur, Reforma y Cuauhtémoc, San Antonio Tecomán, San Miguel Topilejo, San Gregorio Atlapulco y San Andrés Mixquic.