Capital
Ver día anteriorViernes 3 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Para abatir el rezago en el PJ, propone magistrada crear nuevos juzgados de oralidad y aumentar el capital humano

Rosalba Guerrero Rodríguez aspira a presidir el TSJ

 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de octubre de 2025, p. 34

Eliminar las unidades de gestión judicial, crear nuevos juzgados de oralidad e incrementar el capital humano son algunas de las propuestas para combatir el rezago en el Poder Judicial que plantea la magistrada de la quinta sala civil, Rosalba Guerrero Rodríguez, quien aspira a presidir el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

En entrevista realizada en su oficina ubicada en las salas civiles de avenida Niños Héroes 150, destacó que todas las materias enfrentan grandes retos, en particular la familiar, la civil y la penal, que se han visto más afectadas con la implementación de dichas unidades de gestión, “que no tienen ningún fundamento constitucional, sino que fueron creadas por un acuerdo del extinto Consejo de la Judicatura”. Dijo que tan sólo en la Unidad de Gestión de Exhortos hay alrededor de 7 mil documentos a los que no se les ha dado trámite.

Explicó que se extinguieron 24 juzgados civiles y 11 familiares, lo que recargó la labor en los restantes, y como consecuencia, tan sólo en el ámbito civil llegaron a concentrarse hasta 2 mil 500 expedientes por juzgado, situación que incluso provocó problemas en los traslados de archivos, algunos de los cuales se traspapelaron.

Desfase de jueces

Reiteró que en lugar de extinguir juzgados se deben crear más, ya que de acuerdo con normas internacionales, por cada 100 mil habitantes debe haber 17 jueces, y “aquí tenemos cerca de tres”, por lo que se debe realizar una planeación, ya que tan sólo en materia civil tendrían que ser unos 100 juzgados y en la familiar otro tanto.

Respecto de la contratación de más empleados, mencionó que es relevante porque si la gente se jubila o fallece “no se reponen las plazas” y las cantidades exorbitantes de documentos no paran, por tal motivo ningún juzgado está al corriente.

Consideró que el actual estado en que se encuentra el órgano de administración de justicia se debe a una mala planeación; por ejemplo, “nunca había habido tantos jueces interinos como en esta gestión”. Remarcó que una implementación de gran calado como es el código nacional de procedimientos civiles y familiares tiene que venir acompañada de presupuesto.

Respecto de los juzgadores que han resuelto fallos a favor de empresarios, como el caso de Miguel Angel Robles Villegas, señaló que el Tribunal de Disciplina Judicial será el encargado de revisar esos casos; sin embargo, “a mí se me ocurre tener una especie de observatorio ciudadano y que los jueces y magistrados rindamos cuentas ”.