Estados
Ver día anteriorJueves 2 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Chapingo y Sader impulsan proyectos para proteger razas de maíz nativo en México
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 29

Texcoco, Méx., La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Dirección General de Alimentación para el Bienestar de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), acordaron instalar mesas de trabajo para el desarrollo y aplicación de proyectos de investigación a favor de la protección de las razas de maíz nativo en México.

Luego del anuncio de la creación del programa Sin maíz no hay país, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hubo una reunión de trabajo entre Ángel Garduño García, rector de la UACh, y María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar.

En un comunicado, la UACh informó que investigadores del proyecto de producción de generación de germoplasma de maíz, adscrito al Programa Institucional de Producción de Semillas expusieron proyectos y líneas de investigación desarrolladas en Chapingo.

Romel Olivares Gutiérrez, doctor en problemas económico-agroindustriales e investigador de la UACh, explicó que como parte del proyecto de germoplasma se ha trabajado en la generación de variedades precoces de maíz y en la validación de métodos para aumentar la productividad, sin riesgos para el ecosistema.

Destacó que entre los resultados de 2024 se encuentran líneas de 28 híbridos sobresalientes en proliferación, rendimiento y precocidad de maíz amarillo; tres variedades de polinización libre de azul; una variedad sobresaliente de blanco y otra sobresaliente de púrpura.

El experto en la materia afirmó la importancia de la figura de custodios para preservar, cultivar, resguardar y transmitir las semillas nativas de maíz, muchas de ellas heredadas por generaciones.

En este sentido, las y los alumnos de Chapingo aportarán materiales nativos traídos de sus comunidades, como parte de un programa piloto iniciado en 2025. Además, se ha trabajado con maíces azules y púrpuras evaluando las propiedades nutracéuticas de los maíces nativos.

El investigador Rafael Ortega Paczka presentó las variedades de maíz amarillo, morado y crema denominados estrella, celeste y Eloísa". Por su parte, Jorge Prado Hernández, coordinador general de estudios de posgrado de la UACh, dijo que la Dirección General de Investigación Posgrado y Servicio re-porta 143 proyectos sobre maíz, de los cuales 26 son investigaciones enfocadas en la variedad criolla.