Cultura
Ver día anteriorDomingo 28 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Habana: Biblioteca Nacional José Martí rinde homenaje a Rodrigo Moya
Foto
▲ El Che y Raúl Castro se ven con picardía mientras Vilma Espín mira a la multitud, en 1964.Foto Rodrigo Moya
 
Periódico La Jornada
Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 5

La galería El Reino de Este Mundo de la Biblioteca Nacional José Martí (BNJM), en La Habana, Cuba, se llenó de testimonios que celebraron la vida del fotógrafo mexicano Rodrigo Moya (1934-2025).

Amigos, colegas y especialistas compartieron anécdotas de ese creador que recorrió América Latina con su cámara y retrató los rostros de los pueblos, la cultura, el teatro y los movimientos sociales.

El panel, moderado por Rafael Acosta de Arriba, convocado por la embajada de México, contó con la presencia del embajador Miguel Díaz Reynoso; el director de la BNJM, Omar Valiño Cedré; la investigadora Margarita Ruiz, el periodista Omar González, y el escritor Norberto Codina.

Cada intervención ofreció una mirada distinta sobre Moya: su compromiso político, su sensibilidad humana y la cercanía que mantenía con quienes retrataba.

Ruiz recordó al “hombre que abrazó a Cuba y caminó junto a quienes habitaban los márgenes”; Díaz Reynoso destacó que “sus negativos muestran a un fotógrafo sin miedo, atento a marchas, revoluciones y rostros que gritaban por un futuro distinto”. González y Codina revelaron su lado íntimo, donde activismo y humanismo se equilibran con atención en lo cotidiano.

El homenaje incluyó la entrega a la Biblioteca Nacional de una copia de una fotografía de 1964, obsequiada por Moya a Ruiz y su esposo. La imagen, titulada Un fotógrafo sin miedo, forma parte de un conjunto que retrata la Habana de 1964, a Ernesto Che Guevara, la vida del pueblo, la cultura y el teatro, con una poética singular que mezcla lo cotidiano y lo histórico.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra una serie de retratos de líderes y personajes de su tiempo, que se suman a más de 40 mil negativos, en los que el fotógrafo documentó luchas sociales, movimientos políticos, escenas culturales y la vida cotidiana. Su lente también registró el teatro, el mar y los espacios de la gente común.

Rodrigo Moya murió a los 91 años. Su archivo, preservado durante décadas junto con su compañera Susan Flaherty, ofrece un panorama amplio de la historia, la cultura y las transformaciones de México y América Latina en las décadas de los años 50 y 60, y refleja la diversidad de su mirada y la riqueza de los sujetos que eligió retratar.