El sector, obsoleto por el bloqueo de EU: autoridades
Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 24
La Habana., El gobierno cubano hace ingentes esfuerzos por eliminar los constantes apagones que desde hace meses impactan sobre la economía y la vida cotidiana en la isla caribeña, indicaron funcionarios gubernamentales de alto rango.
El presidente Miguel Díaz-Canel recorre desde hace varios días las principales centrales eléctricas del país, en un esfuerzo por impulsar la recuperación de la red nacional, golpeada por la falta de combustible para la generación y la obsolescencia técnica, ocasionados por la imposibilidad de adquirir divisas, un daño que el gobierno achaca al férreo bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla desde hace más de seis décadas.
Díaz-Canel ha visitado cinco de las ocho termoeléctricas que tiene el país, en las que ha defendido la estrategia gubernamental que se basa en la recuperación de las capacidades de generación y la construcción de parques solares fotovoltaicos.
De acuerdo con el viceministro de Energía y Minas, Jesús Abad, el horario nocturno de consumo de energía sigue siendo el más crítico, con un déficit máximo entre las 20 y 21 horas locales.
“Todavía estamos con la curva de demanda del verano”, señaló Abad, al detallar que las altas temperaturas mantienen una demanda sostenida, con una meseta en lugar de un pico puntual.
En la isla se han instalado este año 32 parques solares fotovoltaicos con una potencia máxima de 700 megavatios, que se suman a los 266 de parques existentes.
Cuba ha sufrido cinco apagones generales en menos de un año por averías o causas naturales.
Los apagones tienen un impacto directo sobre la economía cubana, que de acuerdo con cifras oficiales se contrajo 1.9 por ciento en 2023 y 1.1 durante el año pasado, según informó al parlamento el ministro del ramo, Joaquín Alonso.