Martes 23 de septiembre de 2025, p. 27
Caracas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó la invitación al diálogo que le hizo en una carta el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer la Casa Blanca.
Las tensiones entre ambos gobernantes aumentaron desde que hace un mes Estados Unidos desplegó ocho buques de guerra en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico y de que Trump acusara, sin aportar pruebas, a Maduro de ser el líder de un cártel que comercia drogas.
“Maduro repitió muchas mentiras en esa carta y la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, en una rueda de prensa al referirse a la misiva fechada el 6 de septiembre.
Trump “ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela”, añadió en respuesta a la carta que fue divulgada antier por el gobierno venezolano.
En Ginebra, representante de Caracas cuestionó en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas el informe presentado por la Misión de Determinación de los Hechos sobre la situación venezolana, al considerar que responde a intereses de cambio de régimen y no a una verdadera defensa de los derechos humanos.
El representante de Venezuela, Alexander Yánez, sostuvo que desde hace más de dos décadas el país enfrenta una “agresión híbrida” impulsada por lo que denominó “hegemonismo global” encabezado por Estados Unidos.
Afirmó que la misión creada por el organismo multilateral carece de legitimidad y actúa bajo motivaciones políticas.
La presidenta de la Misión Internacional, la portuguesa Marta Valiñas, aseveró que la persecución política se intensifica “a través de detenciones masivas”.