Acopia herramientas, incluida la IA, sobre la cultura de la paz // Reúne textos, videos y actividades en torno al pensador indio

Martes 23 de septiembre de 2025, p. 3
Ante las guerras en curso, el pensamiento pacifista se revitaliza con la plataforma digital Global Gandhi, lanzada la madrugada de ayer. Su finalidad es ampliar el alcance de instituciones y personas que están difundiendo, “con una voz tan rica y un excelente contenido”, el mensaje de Mahatma Gandhi, dijo Sam Pitroda, presidente de la Red Global Gandhi.
Durante una conferencia virtual, que reunió a expertos e interesados en el político pacificista indio, Pitroda dijo que en el sitio web globalgandhi.com/ “queremos reunir a todas las principales instituciones, personas y expertos en una plataforma común para amplificar la voz de Gandhi”.
La iniciativa acopia herramientas, incluida la inteligencia artificial (IA), sobre la cultura de la paz con el fin de ayudar a “mejorar la comunicación, la cooperación y la cocreación entre instituciones gandhianas, expertos y universidades que enseñan el pensamiento gandhiano” y los interesados en esa filosofía.
El ingeniero en telecomunicación refirió que “Gandhi es más relevante hoy que nunca” ante la encrucijada mundial actual, con guerras en curso contra Gaza, en Ucrania y en otros 20 sitios, así como “la difusión de odio, mentiras, desconfianza y ataques personales. Se ve la erosión de la libertad y que no hemos podido abordar los desafíos del hambre, la pobreza y la seguridad”.
Al parejo, continuó Pitroda, existen grandes instituciones cuya misión está relacionada con Gandhi no sólo en India, sino también en otras partes del mundo, como México, Sudáfrica, Francia, Chile, Alemania e Italia. “La idea es conectar a muchas de estas instituciones para que podamos difundir la voz de Gandhi”.
El también empresario mencionó que al inicio se tuvo la decisión de “diseñar una plataforma digital donde varias personas pudieran reunirse para que su actividad, historia y programa fueran vistos en todo el mundo; para que su mensaje se amplificara fácilmente”.
Al momento del lanzamiento, la plataforma ya reunía instituciones de 37 países y expertos de 70 naciones. Tiene secciones con textos inspirados en los ideales de Gandhi y para desarrollar artículos en colaboración, así como difundir actividades y programas relativos al pensador indio. También cuenta con un reservorio de escritos y un apartado para la verificación de datos en torno a la verdad sobre la vida y la filosofía de Gandhi.
Incluye una galería de videos de Gandhi, así como un chatbot con una IA entrenada en la filosofía y los escritos de Gandhi dirigida a explorar cualquier tema relacionado con el intelectual.
En su intervención, Sonia Deotto mencionó que trabaja en el sur de Italia para crear una especie de área libre de guerra, en una colaboración entre las instituciones OraWorldMandala, de México, y el Centro Gandhi, de Pisa. “Intentamos, junto con 10 aldeas de este lugar y una institución educativa local, experimentar esta cooperación desde la perspectiva de los valores y principios gandhianos”.
Añadió que el portal es “hoy muy importante para compartir nuestra visión, nuestra misión, nuestra colaboración y, especialmente, nuestra intención de regenerar los principios y valores de Gandhi para enfrentar juntos la crisis que atraviesa nuestro planeta y a nosotros como personas”.
Nishit Srivastava, quien desarrolló el chat, explicó que con él se pueden “captar los matices de la forma de pensar de Gandhi, sus cambios de opinión, cómo considera múltiples posibilidades mientras escribe y da vida al pacificista de manera que, habiendo leído mucho sobre él por mi cuenta, no había apreciado antes. Gandhi, por su vulnerabilidad, curiosidad e indagación al escribir, resulta ser un excelente ejemplo para esta plataforma”.
La Red Global Gandhi tiene entre sus fundadores a Ela Gandhi, nieta del político y abogado Mohandas Karamchand Gandhi.
El lanzamiento contó con la participación de Sudarshan Iyengar, Ram Dutt Tripathi, Siby Kollappallil Joseph, R.A. Mashelkar, A. Annamalai y Jay Naidoo, entre otros, quienes se refirieron a las respuestas que puede ofrecer el pensamiento de Gandhi ante el escenario mundial, atenazado por grandes problemas además de la guerra, como la emergencia climática.