Política
Ver día anteriorLunes 22 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Los robots ya son parte de la vida cotidiana en China
Foto
▲ En las ferias tecnológicas se encuentran los humanoides más avanzados.Foto Jessica Xantomila
Enviada
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 13

Pekín. En la sociedad china, la vida humana y robótica se mezclan cada vez más. En las casas hay quienes tienen máquinas autónomas que aspiran la basura, limpian la piscina, cortan el césped o simplemente ayudan a secar el cabello. Con el equivalente a 2 millones de pesos (más de 700 mil yuanes) se puede comprar un humanoide que haga tareas de recepcionista o barman, o incluso una réplica del célebre científico Albert Einstein o del poeta Su Shi, con los que se puede conversar.

En el gigante asiático hay robots de diversos tamaños y funciones para realizar todo tipo de actividades cotidianas, al tiempo que avanzan en competencias deportivas y en su propio mercado para volverse más autónomos.

Es así como China lidera el mundo de la robótica y la inteligencia artificial. Según el medio oficial CCTV, en el primer semestre de 2025, el número de inversiones y financiamiento en el campo de los robots humanoides alcanzó un monto de 15.35 mil millones de yuanes, es decir, 2.16 mil millones de dólares, y se han agregado 41 mil 696 nuevas patentes de invención chinas a las 190 mil existentes relacionadas con estas máquinas.

Tan sólo en ocho meses del año pasado, a nivel mundial se realizaron 69 eventos de financiamiento de robots humanoides, de los cuales 56 (81 por ciento) tuvieron lugar en este país.

A medida que los científicos trabajan para mejorar su nivel de autonomía, destreza y resistencia, se incorporan a la cotidianidad de las ciudades más desarrolladas, como Pekín, Shanghai y Jiangsu, entre otras.

En las calles pequinesas se pueden encontrar, sobre todo, perros robots y máquinas que limpian las zonas comunes de las plazas comerciales y supermercados, sirven café y llevan la comida al cuarto de hotel. En los espectáculos, también participan como bailarines, ya sea de danza tradicional o los hits actuales.

Ferias que impresionan hasta a los nativos

En las ferias tecnológicas, que son muy comunes en toda China, se encuentran los robots y humanoides más avanzados, y los mismos habitantes del país se asombran y alaban cada una de las destrezas de estas máquinas.

En estos espacios, como la Feria Internacional de Comercio de Servicios, se expone a los medallistas de competencias deportivas, que imitan a atletas, futbolistas y boxeadores. Estos últimos son los más celebrados y con los que padres y madres buscan que sus hijos se tomen fotografías. También hay pianistas, bateristas y perros para operaciones de búsqueda y rescate o de revisión de vías férreas, así como drones, entre otros.

Si de comprar se trata, en Yizhuang se encuentra un Robot Mall, donde hay de todo: desde pequeñas máquinas de menos de mil yuanes (2 mil 750 pesos), hasta perros robots de más de 25 mil yuanes (68 mil 750 pesos), y los más exclusivos: los humanoides biónicos interactivos como Su Shi, que utiliza tecnología de simulación avanzada con capacidades de procesamiento de lenguaje natural y razonamiento cognitivo, que le permiten tener una comunicación interactiva y reproducir poesía, ya que tiene un contexto cultural relevante.

Al acercarse a estas máquinas, aún se observan diferencias notables respecto de los humanos, particularmente en la gesticulación, pero hay partes del cuerpo que lucen idénticas, como las manos. Aunque es extraño hablar con ellos, también es asombroso que respondan preguntas, desde un simple “¿cómo estás?”

El desarrollo tecnológico y de robótica lleva a que las universidades tengan una relación cercana con las empresas para impulsar avances, como el trabajo de fábrica. Un ejemplo es la Universidad de Tecnología de Wuxi, en Jiangsu, que tiene un centro de manufactura inteligente en el que hay líneas de producción que incorporan inteligencia artificial, para que los alumnos puedan aprender y resolver problemas que permitan una intervención humana mínima o nula en trabajos como el de almacenamiento.