Pasó de 346.7 mil a 373.6 mil en 8 años
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 12
A pesar del aumento nominal que el gobierno federal ha otorgado al presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre 2016 y 2024 sufrió una reducción de 3.7 por ciento en términos reales, lo cual ha impactado en la disminución de proyectos de investigación, señala un documento elaborado por el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Pese a lo anterior, la matrícula total ha mantenido un crecimiento constante, y en ese mismo lapso pasó de 346 mil 730 alumnos (2016) a 373 mil 682 (2024).
De 2001 a 2016, los recursos del erario para la universidad nacional tuvieron un incremento de 40.8 por ciento, considerando la inflación anual.
Sin embargo, lo que fue un crecimiento continuo empezó a descender en los últimos dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto y prosiguió a la baja en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Si se considera la inflación, las alzas nominales fueron menores a las de los precios durante esos ocho años.
Perjuicio a investigación
El Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM indica que incluso los ingresos generados por la institución registraron una caída de 14 por ciento en ese periodo, los cuales representan un décima parte del total, ya que 90 por ciento proviene del presupuesto otorgado por el gobierno federal.
“La disminución del gasto federal en ciencia y tecnología observada desde 2016 afectó el desarrollo de diversos proyectos de investigación en áreas prioritarias para el país”, subrayó el rector Lomelí.
Lo anterior, añade, impacta a las instituciones de educación superior y en el caso de la UNAM implicó una reducción en los recursos para investigación y laboratorios, además de “coartar el crecimiento de los estudios de pos-grado por las limitaciones para financiar nuevas becas e incluso mantener los niveles de becarios”.
En consecuencia, esta cadena de reducciones en la investigación acarrea efectos negativos en el desarrollo científico, tecnológico y humanístico del país.
Confianza en mantener recursos estables para 2026
“La universidad ha tenido que realizar un esfuerzo significativo para apoyar con recursos pro-pios tanto las labores de investi-gación como las becas para estudios de posgrado”, puntualizó Lomelí Vanegas, quien confía en que la propuesta para el ejercicio fiscal 2026, por lo menos, se manten-ga estable.