El presidente venezolano desmiente nexos con el narcotráfico
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 27
Caracas. El gobierno de Venezuela divulgó este domingo una carta firmada por el presidente Nicolás Maduro y dirigida a su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la que desmiente que las autoridades del país latinoamericano estén vinculadas con mafias del narcotráfico y ofrece tender puentes para el diálogo a través del enviado especial de la Casa Blanca Richard Grenell.
Trump, al ser interrogado sobre si recibió la carta, prefirió no responder, pero señaló: “Veremos qué pasa con Venezuela”.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, publicó en redes sociales (https://shorturl.at/pGSnz) la carta íntegra, fechada el 6 de septiembre, que la agencia británica de noticias Reuters reportó parcialmente.
Rodríguez afirmó que Maduro había anunciado la existencia de la misiva el 5 de septiembre y que la misma fue entregada a su destino por medio de un intermediario sudamericano.
“Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa estadunidense, el gobierno venezolano asume la responsabilidad de publicarla íntegramente”, aclaró.
Maduro en el texto le dice a Trump que “se han abierto muchas polémicas en torno a la relación entre Estados Unidos y Venezuela” y que innumerables “fake news” (noticias falsas) han circulado en los medios de comunicación.
Sobre el supuesto vínculo de Maduro y otros oficiales venezolanos con el narcotráfico, el presidente del país sudamericano afirmó que “es la peor de las noticias falsas que se ha lanzado contra nuestra nación para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”.
Junto con el escrito, Maduro le envió a Trump documentos con datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras fuentes que demuestran que Venezuela no es un país relevante en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
En el texto, el mandatario expuso lo que el gobierno de Venezuela ha repetido varias veces, al mostrar como evidencia varios informes internacionales: “87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico; 8 por ciento por la Guajira Norte de aquel país y apenas 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada”.
Además, Maduro le reconoce a Trump “la importante labor que hace para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo”.
También tiende puentes para el diálogo: “Espero que podamos juntos derrotar estas fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”.
La comunicación se dio cuatro días después del primer ataque militar estadunidense a una embarcación supuestamente cargada de droga en el Caribe y nueve días antes del segundo suceso similar (15 de septiembre), ambos reportados por Trump a través de redes sociales.
El presidente estadunidense informó días después, sobre un tercer ataque sin mostrar evidencias y más tarde, el 19 de septiembre, publicó otro video donde se muestra un cuarto ataque a una lancha en alta mar.
El 15 de este mes, mismo día del segundo ataque estadunidense, Maduro señaló durante una conferencia de prensa que las comunicaciones con Estados Unidos estaban “deshechas”.
El gobierno de Venezuela ha denunciado que el despliegue militar estadunidense en el mar Caribe no persigue combatir el narcotráfico, sino que es una amenaza directa contra Venezuela, bajo la excusa de supuestos vínculos de Maduro y su gobierno con el tráfico de drogas.
Asimismo, los venezolanos tienen cinco semanas preparándose para la defensa nacional en caso de que su país fuera agredido.
La respuesta del jefe de la Casa Blanca
Un poco antes de que Caracas divulgara la carta completa, un periodista preguntó al presidente Trump en las afueras de la Casa Blanca si había recibido la misiva que el gobierno bolivariano decía haber enviado. El mandatario estadunidense indicó: “no quiero decirlo”, es decir, no confirmó ni negó la información, y luego agregó: “Veremos qué pasa con Venezuela”.
Esta respuesta genera incertidumbre sobre si habrá un giro o no en la situación de alta tensión entre los dos países. En el video de la conversación del periodista con Trump se puede ver que, aunque no confirmó verbalmente la existencia o recepción de la carta de Maduro, cuando el reportero hace referencia a ella antes de formular la pregunta, Trump lo mira y asiente con la cabeza.
La carta es real y Venezuela afirmó que fue entregada el 6 se septiembre pasado.