Economía
Ver día anteriorLunes 22 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México es atractivo para operación de la banca digital: Revolut
Foto
▲ Carlos Urrutia es director global de expansión del neobanco de origen británico.Foto Revolut
 
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 22

Por el tamaño de la población, el dinamismo de la economía y la conexión que se tiene con el resto del mundo “México es un país apasionante” para operar como banco digital, afirma Carlos Urrutia, director global de expansión de Revolut, el neobanco de origen británico que tiene presencia en 39 naciones.

En abril de 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó a Revolut su licencia bancaria y ahora está a la espera de recibir la confirmación para comenzar operaciones. Es una firma financiera cien por ciento digital y permite a las personas hacer transacciones globales.

Hasta junio de este año, Revolut reporta que tiene más de 60 millones de clientes, ingresos que superan los 4 mil millones de dólares y una utilidad neta de 1.4 mil millones de dólares. Tan solo en España, por el número de usuarios, ya es el tercer banco de mayor presencia y en el continente americano, figura en Estados Unidos.

Urrutia menciona que México será el país número 40 en donde Revolut opere y llegarán “con la mejor oferta” de su denominada “super aplicación financiera”, que incluirá transferencias internacionales en cuestión de segundos sin el cobro adicional de comisiones.

“México es un país apasionante y de un tamaño por población y por economía realmente muy interesante para un jugador de servicios financieros internacional. Cuando llegamos, ya operábamos en el Reino Unido, en toda la Unión Europea, en Australia, Singapur, Japón, Estados Unidos; cuando uno pensaba en esta región interesante de América Latina un paso natural, o el paso natural, era México”.

“Por el tamaño de la oportunidad, el dinamismo de la economía y por un elemento adicional, que es la conexión que tiene con el resto del mundo. Los clientes de Revolut tienen la posibilidad de hacer transferencias instantáneas a otros clientes en otros países de forma gratuita”, indicó el directivo.

Sin temor a la competencia

Revolut se encuentra en el proceso de auditorías por parte de los reguladores mexicanos y por ello todavía no opera en México, pero en la actualidad ya hay más jugadores que ofrecen servicios financieros digitales, han construido una buena base de clientes y que también quieren su licencia bancaria, como es el caso de MercadoPago o de Nu.

Sin embargo, Urrutia aclara que la penetración de los neobancos es tan pequeña todavía que un país del tamaño de México tiene espacio para todos.

“Los bancos digitales hasta ahora sólo han penetrado 3 por ciento del negocio general de servicios financieros en Latinoamérica. Este proceso apenas está empezando. Sí, vemos algunos jugadores picando en punta porque ya han podido lanzar.

“Pero estamos en el puro comienzo de un futuro que va a ser de servicios financieros digitales en el que nosotros creemos, realmente, que los bancos nativos digitales van a ser los líderes. Venimos de países donde hay competencia muy robusta, de mercados muy maduros y hemos sido exitosos”, destacó.

Mercado que será punta de lanza

Y una vez que comiencen las operaciones en México, afirma, “seremos punta de lanza” para que la firma financiera se expanda en todos los países hispanohablantes.

“Comenzamos en México y de ahí partimos para todo lo que queremos hacer en Latinoamérica y eso yo lo llamaría nuestra punta de lanza para Hispanoamérica. A los futuros clientes les pedimos que se ilusionen con unos servicios financieros o con una aplicación y un banco digital que ha deslumbrado a los países más desarrollados del mundo”, concluye Urrutia.