Capital
Ver día anteriorLunes 22 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Quema de cables para recuperar cobre ya es una calamidad en la Renovación

Esa colonia de Iztapalapa es zona de reciclaje // “Aquí no hay ley”: habitantes

Foto
▲ Entre humo y ceniza, brigadistas de Protección Civil de la alcaldía Iztapalapa sofocan un incendio en la colonia Renovación, provocado por la quema de cables con cobre.Foto Jorge Ángel Pablo García
 
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 33

A diario, sobre todo en el transcurso de la noche y la madrugada, columnas de humo se elevan en la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa, producto de la quema de cables para recuperar cobre, que realizan habitantes dedicados al reciclaje de basura.

El humo, visible desde azoteas y calles, impregna el aire, tizna la ropa tendida en el exterior, mancha las paredes de las casas y, lo más grave, afecta la salud de los vecinos.

“Hay días en los que entre 20 o 30 personas llegan a quemar los cables y amanece uno con tizne en la nariz y hasta con sangre. A mí me ha pasado eso. Mi esposa ya está muy afectada, no puede respirar tanto polvo, se le tapa la nariz, le lloran los ojos, le duele la cabeza”, relató un habitante que prefirió no revelar su nombre.

La falta de intervención de las autoridades agrava el problema. “Aquí no hay ley, todos hacen lo que quieren, no hay regulación”, señaló uno de los entrevistados.

Aunque en distintas ocasiones ha acudido personal del Instituto de Verificación Administrativa, las inspecciones han terminado en agresiones, pues “los han corrido a golpes” e incluso en una ocasión “voltearon un carro”, por lo que, aseguran, desde entonces la autoridad ha dejado de intentar entrar a la zona.

Otros aseguran que la actividad se mantiene gracias a la colusión de elementos policiacos, quienes incluso les suministran combustible para realizar las quemas. Según explicaron, las cantidades pequeñas del material recolectado, se queman en tinas de lámina, mientras los que recolectan por toneladas realizan la combustión en el cárcamo de aguas negras ubicado en avenida 8 y Eje 5 Sur, en los límites de la colonia.

Vecinas que accedieron a ser entrevistadas pidiendo reservar su identidad –ante la intimidación de líderes vecinales hacia quienes denuncian las quemas– relataron que la práctica afecta gravemente su salud. “Nos daña los pulmones, porque el humo es muy dañino, pica, arde… Además, hay muchos bebés aquí que se enferman”.

Una aseguró que la exposición constante le ha provocado alergias en la piel, “los ojos arden por el humo, uno amanece con los ojos llorosos o tosiendo”, pues la quema del plástico que recubre el alambre de cobre suele durar de las 8 de la noche hasta las 5 de la madrugada.

De acuerdo con los testimonios recabados, esta práctica cotidiana comenzó hace unos 15 años, aunque otros aseguran que existe desde la fundación de la colonia hace cuatro décadas, cuando muchas familias comenzaron a sostenerse del reciclaje y la recolección de residuos.