Política
Ver día anteriorDomingo 21 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dos agrupaciones, en la recta final para formar nuevo partido
Foto
▲ Después de fundar y dirigir los partidos Encuentro Social y Encuentro Solidario, el ahora morenista Hugo Éric Flores va en su tercer intento de consolidar una organización política, ahora con el nombre Construyendo Solidaridad y Paz.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 10

A menos de cuatro meses de que venza el plazo para realizar asambleas con el propósito de crear nuevos partidos políticos, sólo dos grupos –de 89 que inicialmente manifestaron su intención de participar– tendrían posibilidades de cumplir el requisito y avanzar a la siguiente etapa.

Según el registro del Instituto Nacional Electoral (INE), continúa a la cabeza de los solicitantes la organización vinculada a iglesias evangélicas, cuyos dirigentes ya formaron antes dos partidos: Encuentro Social, que operó de 2014 a 2018, y Encuentro Solidario, con vida apenas de 2020 a 2021, al no alcanzar el porcentaje mínimo requerido de votos.

Ahora, con el nombre de la asociación civil Construyendo Sociedades de Paz y la intención de alcanzar el registro de un partido que ahora se llamaría Construyendo Solidaridad y Paz, llevan 159 asambleas distritales de 200 requeridas.

Para esta ocasión, su logo está integrado únicamente con un recuadro con las siglas CSP (casualmente como se identifica a la Presidenta de la República), en el mismo color del partido Morena.

En segundo lugar de la lista está el bloque impulsado por ex funcionarios del INE y otras personas y grupos que apoyaron el año pasado la candidatura presidencial opositora de Xóchitl Gálvez.

Los ex directivos del INE ahora promueven Personas Sumando en 2025, y nombre preliminar del partido sería Somos México. Van a la mitad del camino, pues han celebrado 101 asambleas de 200 necesarias.

El resto de los interesados está muy lejos de la meta. En la lista de 11 grupos con calendario de asambleas reportado al INE no están todavía en el panorama asociaciones como México Republicano, en el que participa el ultraderechista Eduardo Verástegui.

Aparte de las dos punteras, el resto tendría escasas posibilidades de acreditar las asambleas. El tercero es Que Siga la Democracia, simpatizante de la 4T, que acumula 37 reuniones válidas, mientras los promotores del otrora Redes Sociales Progresistas, José Fernando González, yerno de la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, lleva apenas ocho. Otros cuatro grupos, pese a tener calendario de asambleas, no han celebrado ninguna.

El proceso dio inicio en enero pasado, cuando casi 90 grupos notificaron su propósito al instituto. Los solicitantes procedentes eligieron si optaban por realizar asambleas distritales (al menos 200, con asistencia mínima de 300 personas en cada una) o 20 estatales, con presencia de cuando menos 3 mil potenciales afiliados a cada una.

Los grupos que siguen en ese trabajo deben concluir las reuniones de afiliación a más tardar el 15 de enero próximo y acreditar la inscripción de 256 mil 30 personas o más. Tras ello, deben solicitar registro como partido y realizar su asamblea constitutiva nacional. El INE tendrá un plazo para analizar los documentos de cada grupo –incluidos los relativos a ingresos y gastos permitidos– y emitir un dictamen.