
Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 25
Mazatlán, Sin., Habitantes de 12 pueblos de la sierra, en el municipio de El Rosario, mantienen un plantón desde el 16 de septiembre para impedir el paso de vehículos que trasladan personal que labora en la construcción de la hidroeléctrica de la presa Santa María, para que el gobierno estatal gestione la instalación de una base militar en la carretera principal, toda vez que son víctimas de asaltos, robo de vehículos y extorsiones.
En una carta, las autoridades de Maloya, La Rastra, Corral de Piedra, Santa María, Charco Hondo, Palmarito, Jalpa, Plomosas, Llano de la Palma, Colomo, Cebollita y El Carrizo, pidieron tanto a la administración municipal de El Rosario como a la estatal que atiendan esa petición.
El pasado martes cerca de un centenar de vecinos de dichas comunidades se manifestaron a la altura de El Palmarito, punto donde convergen trayectos de todos los pueblos serranos, y bloquearon la carretera, lo cual ha impedido el paso a los camiones de transporte de personal de la empresa ICA hacia la presa.
Los inconformes expusieron que no se retirarán del sitio hasta que el gobierno del gobernador Rubén Rocha Moya atienda sus demandas.
Entre estas, y la más urgente, que interceda para que se instale una base militar en Chilillos, donde inicia la carretera que fue construida hasta el embalse Santa María, en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual atraviesa algunos pueblos serranos.
Explicaron que la inseguridad que padecen cumplió un año, misma que les ha impedido bajar de la sierra a El Rosario para continuar con sus actividades, porque desconocidos les roban víveres, dinero o automóviles, y actualmente sufren desabasto de alimentos.
Otro de sus requerimientos es que surtan las tiendas Diconsa, pues también se quedaron sin productos de primera necesidad, y se haga lo posible por abrir más comercios de ese tipo en las poblaciones que no las tienen.
De igual forma, piden autoricen la llegada de personal médico y se construya una clínica, que se den las condiciones de seguridad para que regresen los maestros a impartir clases a sus comunidades y permitan el servicio de la ruta de camiones de pasajeros.
Los inconformes comentaron que el viernes anterior acudieron a la zona integrantes de la visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos a quienes expusieron sus peticiones.