Entierros clandestinos fueron localizados en 29 de los 46 municipios
Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 25
Irapuato, Gto., En 29 de los 46 municipios de Guanajuato se han descubierto 162 fosas clandestinas con 938 cuerpos, desde 2019 hasta lo que va de 2025; Irapuato, Juventino Rosas y Acámbaro encabezan las ciudades con más cadáveres, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
De los 938 segmentos humanos encontrados, 73. 3 por ciento han sido identificados, es decir, 688 víctimas ya están con sus familiares, refiere la página de la FGE en su sección de personas desaparecidas.
Los municipios con fosas son: León, Ocampo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Guanajuato y Silao.
Así como Romita, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Villagrán, Juventino Rosas, Cortázar, Salvatierra, Celaya, Tarimoro, Acámbaro, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto.
Irapuato, ubicado en el corredor industrial y en el centro del estado, encabeza los sitios con el mayor número de cuerpos. Además, en esa zona hay una disputa entre los cárteles Santa Rosa de Lima (CSRL) y el Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La fiscalía difunde que en la ciudad, de fama nacional por el cultivo de fresa, han encontrado 32 fosas con 211 cadáveres; de ellos, 180 ya fueron reconocidos.
En segundo lugar está Juventino Rosas, con 15 sitios donde localizaron 105 segmentos humanos; 90 fueron identificados. En Acámbaro, ubicaron 10 fosas con 90 personas; 64 ya están reconocidas.
Aunque Salvatierra ocupa el cuarto lugar con seis puntos, 87 muertos y 59 identificados, es el municipio donde se descubrió la fosa clandestina con más cadáveres.
En agosto de 2020, en el predio Rancho Nuevo, de la colonia El Barrio, municipio de Salvatierra, autoridades dieron cuenta de 81 segmentos humanos, de ellos 56 ya han sido reconocidos.
Un caso emblemático es el de la maestra Guadalupe Barajas Piña, desaparecida en 2020 y encontrada en febrero de 2021 en ese lugar, pues su hermano Francisco Javier, que se unió a la Comisión Estatal de Búsqueda para localizarla, fue asesinado en mayo de ese año tras ubicar los restos de la docente.
Según el gobierno estatal, comprará ese terreno para construir un memorial para las víctimas de desaparición.“Es un tema importante porque además es un derecho de ellas tener un sitio de memoria y un recordatorio de no repetición”, expresó la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, en octubre de 2024.
A la lista de hallazgos le siguen Salamanca con 74 restos humanos, Cortazar, 63; Celaya, 59; León, 57; Villagrán, 34; Moroleón, 31; Guanajuato, 19; Abasolo y Huanímaro, 16 cada uno; Silao, 13 y Yuriria, 12, de acuerdo con la fiscalía estatal.
Niegan existencia
En la administración del panista Miguel Márquez Márquez (2012-2018), el entonces procurador de Justicia y después fiscal Carlos Zamarripa siempre negó la existencia de cementerios clandestinos.
El primer hallazgo se reportó el 27 de enero de 2019, en el cerro de la comunidad San José del Rayo, municipio de San Felipe, con un cuerpo.
El más reciente ocurrió el pasado 15 de septiembre, en el poblado Hacienda de Guadalupe, en Guanajuato, con 17 cuerpos.