Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 20
Pekín. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su par chino, Xi Jinping, en la cumbre del grupo de Cooperación Económica Asia-Pacífico, de 21 economías (APEC, por sus siglas en inglés), en Corea del Sur, en octubre, luego de una llamada telefónica.
“La conversación fue muy buena. Volveremos a hablar por teléfono, y esperamos vernos en el cónclave del APEC”, escribió el mandatario en su red Truth Social. Agregó que viajará a China a principios del año entrante, y que “el presidente Xi vendrá también a Estados Unidos en el momento adecuado”.
No obstante, en su comunicado Pekín no hizo alusión a alguna visita, aunque mencionó que Xi calificó la llamada de “positiva y constructiva” y refirió que ambos países pueden alcanzar éxito mutuo y prosperidad compartida, en beneficio de sus naciones y de todo el mundo, según la televisión CCTV y la agencia de noticias Xinhua.
Xi destacó que las relaciones bilaterales son de gran importancia, y afirmó que las recientes consultas entre los equipos de las partes reflejaron el espíritu de igualdad, respeto y beneficio mutuo.
Reiteró que pueden seguir abordando adecuadamente los temas destacados en la relación y esforzarse por alcanzar resultados de ganar-ganar; también destacó que, para hacer realidad esta visión, “los dos países deben esforzarse en la misma dirección, a fin de materializar el respeto recíproco, la coexistencia pacífica y la cooperación de ganancias compartidas”.
El mandatario asiático también recordó que ambos países fueron aliados que lucharon hombro a hombro durante la Segunda Guerra Mundial. Trump, a su vez, afirmó que avanzaron mucho en “muchos temas muy importantes, incluidos el fentanilo y la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania”. La llamada telefónica fue la segunda desde la asunción de Trump a la Casa Blanca, en enero, y la tercera en lo que va de año.
Un día antes, el estadunidense aseveró que la guerra en Ucrania podría terminar si los países europeos impusieran aranceles más altos a China, aunque no mencionó si planeaba aumentarlos a Pekín por la compra de petróleo ruso, como ya hizo con India.