Capital
Ver día anteriorSábado 20 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exitoso segundo simulacro nacional

Participaron 8 millones 100 mil personas bajo una hipótesis de temblor magnitud 8.1

 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 28

El gobierno de la Ciudad de México definió de éxito el segundo simulacro nacional con motivo de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, en el que participaron más de 8.1 millones de personas, con lo que se fortalece la construcción de una capital resiliente.

En el ejercicio, con hipótesis de magnitud 8.1 y epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, participaron 75 mil 250 elementos de protección civil, públicos y privados; cinco helicópteros del Agrupamiento Cóndores sobrevolaron la ciudad, y se desplegaron 16 mil 450 policías.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) activó la alerta sísmica y el C5 la difundió a través de altavoces, que funcionaron en más de 99 por ciento.

El Senado se sumó a la participación del simulacro con mil 200 personas, entre legisladores y trabajadores,con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención y el autocuidado ante fenómenos naturales.

La presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo, resaltó que después del sismo devastador de hace 40 años, se perfecciona la legislación en la materia y se han reformado los reglamentos de construcciones.

En la Cámara de Diputados se evacuaron 3 mil 200 personas en menos de cinco minutos y se logró desalojar un total de 11 inmuebles en el complejo, y tres externos, incluyendo la antigua garita de San Lázaro.

El Poder Judicial de la Federación (PJF) firmó un compromiso por la prevención, con el cual se establece que los simulacros, procedimientos y preparación permanente de los brigadistas busca garantizar la integridad de servidores y usuarios.

Incluyen alerta por tsunami

En tanto, cientos de ciudadanos y autoridades de varios municipios de Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz y estado de México participaron en la simulación, que incluyó alertas por tsunami, incendios y explosiones en sitios públicos.

Personal de Protección Civil y Bomberos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y de Mérida, Yucatán, realizaron una simulación de incendio. En ambas ciudades se evacuaron edificios de gobierno, donde además colaboraron negocios de los alrededores.

En Quintana Roo, once municipios recrearon una explosión con fuego. En Cancún, se realizó en un centro comercial. El gobierno midió la capacidad de respuesta de los cuerpos de auxilio.

En Baja California, autoridades llevaron a cabo el primer simu-lacro de tsunami en Playas de Tijuana, ejercicio que contempló el cierre de la vialidades.

En Chihuahua, Veracruz y estado de México efectuaron el ejercicio de protección civil. En la última entidad participaron los municipios conurbados a la capital, así como usuarios y personal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.