Política
Ver día anteriorJueves 18 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Morena y opositores chocan en San Lázaro por cifras de la pobreza
 
Periódico La Jornada
Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 12

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados dividieron opiniones sobre el desempeño económico de la actual administración y las cifras de reducción de la pobreza en el país, pues mientras Morena y sus aliados las ensalzaron y resaltaron como pruebas del éxito de los programas sociales, la oposición advirtió que son engañosas, pues continúan las carencias por falta de acceso a la salud y la seguridad social.

Como parte del análisis del Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de política social, Kenia Gisell Muñiz (Morena) destacó que durante el primer año del actual sexenio se destinaron 850 mil millones de pesos a los diversos programas sociales, los cuales beneficiaron a 32 millones de familias.

Recursos récord al gasto social

El petista Adrián González Naveda destacó que esa cantidad de recursos es muy superior a los 120 mil millones que se dedicaron en promedio durante el sexenio de Felipe Calderón, o los 150 mil de Enrique Peña Nieto, y saludó que 13.4 millones de personas hayan salido de la pobreza desde 2018 a la fecha y otros 2.1 millones superaran la línea de la pobreza extrema.

En contraposición, Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) indicó que las cifras sobre el presupuesto destinado a los programas sociales en el primer año de la administración de Sheinbaum están siendo utilizadas para no mencionar el “fracaso estructural” del gobierno en materia de salud y seguridad social.

En el debate sobre política económica, el priísta Emilio Suárez Licona alertó que el Informe de Sheinbaum proyecta un “escenario alejado de la realidad”.

Al defender al gobierno, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval, negó que haya un “endeudamiento irracional o equivocado”, como ocurría en el periodo neoliberal, y destacó que el país se encuentra en niveles mínimos de desempleo y con una moneda fuerte, pero también de distribución de la riqueza.