Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 8
El Consejo General del Instituto Na-cional Electoral (INE) avaló una serie de informes finales de los pasados comicios judiciales, entre ellos, el de los observadores, que advierten de“puntos débiles, alertas y áreas de oportunidad que ameritan atención” para los siguientes procesos.
Entre las incidencias reportadas por los observadores electorales, se alertó desde una baja participación de jóvenes hasta referencias al uso de acordeones y la participación de personas cuya presencia no estaba autorizada en casillas, incluidos “representantes de partidos políticos y sobre todo funcionariado público” que estaba “induciendo el voto adentro y afuera de la casilla”, explicó el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
La consejera Dania Ravel sostuvo que “la retroalimentación recibida por parte de las personas observadoras electorales siempre es muy valiosa, pero creo que es todavía más valiosa en una primera elección como la que tuvimos para personas juzgadoras y considerando que hemos advertido que hay muchas cosas por corregir”.
Los informes indican, dijo, que hubo una predominante participación de adultos mayores, y pese a la baja asistencia de electorado, hubo largas filas y dificultad de acceso para personas con discapacidad. Además, se reportaron casos de personas de edad avanzada que esperaron hasta una hora para votar.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, expresó que con esos informes y luego de 11 meses de trabajo ininterrumpido, “culminamos con el mandato constitucional que nos fue encomendado para la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial”.