Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 6
En 2025, México superó a Estados Unidos como el principal destino de personas que huyen de sus países de origen por violencia y que requieren protección internacional.
Datos preliminares del Monitoreo de Protección 2025, elaborado por la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), revelan que en lo que va de este año se ha registrado “un cambio significativo” sobre el país meta final de personas en movilidad forzada.
Los primeros resultados indican que entre 2022 y 2024 se aspiraba a llegar Estados Unidos; en 2025 la situación ha dado un giro, y 66 por ciento expresaron que México es su principal destino, mientras 31 por ciento refirió que es aquel país.
En contraste, el año pasado estos indicadores fueron 41 y 57 por ciento, respectivamente. Esta tendencia se da en los primeros ocho meses de la administración de Donald Trump, caracterizada por una política antimigrante que ha cerrado sus fronteras e incrementado los operativos contra la población sin documentos.
El Monitoreo es una herramienta que se elabora cada año por el Acnur desde 2022. Su objetivo es identificar necesidades de protección, informar la planeación de respuestas y apoyar iniciativas que fortalezcan los espacios de protección de la población refugiada, solicitante de asilo y en contexto de movilidad.
Este año se han aplicado mil 490 encuestas a extranjeros que ingresaron de manera irregular a México, en las cuales se recabó información de 3 mil 16 individuos de más de 15 países. Señaló también que, de acuerdo con información oficial, el número de quienes ingresan a territorio mexicano de manera irregular ha disminuido.
En tanto, cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que de enero a julio de este año se registraron 124 mil 323 “encuentros” con personas migrantes en esa situación, 85 por ciento más baja que los 828 mil 522 reportados en el mismo periodo del año anterior.
También ha crecido el número de personas que dejan sus países de origen por violencia e inseguridad, en contraste con quienes migran por razones económicas.
En 2024, más de la mitad de los encuestados (53 por ciento) señaló factores vinculados a la violencia como la principal motivación para dejar su país; hasta julio de este año, esa cifra subió a 61 por ciento, y de ellos 80 por ciento dijo que su integridad estaría en riesgo si regresara a su lugar de origen. “Esto nos indica un incremento en la proporción de personas que muy probablemente necesitan protección internacional”, señaló el Acnur.