Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 29
Hermosillo, Son., Las lluvias de septiembre han generado una recuperación significativa en las principales presas de Sonora, las cuales, en menos de tres semanas pasaron de un nivel crítico de 17 por ciento a un 30.6 por ciento de almacenamiento, luego de que durante tres años consecutivos el promedio fue de 20 por ciento.
El presente mes el temporal dio un giro a la disponibilidad de agua para el estado, donde la escasez ha sido constante en los años recientes y la mejoría de los embalses es un factor clave para el ciclo agrícola y el consumo humano.
De acuerdo con el Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la cuenca del río Yaqui, la presa Lázaro Cárdenas alcanzó 36.3 por ciento de su capacidad; es decir, 22.3 puntos más que el año pasado.
La Plutarco Elías Calles, conocida como El Novillo, registró 40.2 por ciento, frente al 27.1 reportado en 2024; mientras, la Abraham González superó su límite con 101.8 por ciento, un incremento de 77.8 puntos en comparación con el año anterior.
En el sur de Sonora, la represa Adolfo Ruiz Cortines (Mocúzarit) ha recibido mayor aporte de agua con 56.5 por ciento de llenado, y la Ignacio R. Alatorre alcanzó 38.4.
Prolongado estiaje
Aunque el prolongado estiaje de 2023 a 2025 redujo de manera alarmante las reservas del líquido, dejando a las comunidades rurales y al campo en una situación de vulnerabilidad, el aumento en la captación del recurso coincide con los reportes del Monitor de Sequía de México, que hasta el 31 de agosto mantenía a 56 de los 72 municipios con algún grado de escasez.
No obstante, se prevé que en la siguiente actualización –correspondiente a la primera quincena de septiembre– las cifras muestren una disminución en los perjuicios luego de las precipitaciones pluviales en las últimas dos semanas.
El 15 de septiembre la celebración del Grito de Independencia en Hermosillo, capital del estado, y el espectáculo de drones se suspendió por un aguacero, el cual muchos lamentaron y otros tantos celebraron.