Cancelar elecciones del Consejo General Universitario y mayor democracia, principales demandas // Planean intensificar protestas

Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 28
Guadalajara, Jal., Cientos de estudiantes de por lo menos siete campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron ayer la primera asamblea interuniversitaria en la que demandaron mayor democracia, la cancelación de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU) y crear una agenda que, en principio, contempla una movilización el 22 de septiembre y un plantón indefinido en el centro de la capital del estado.
Luego de las manifestaciones que efectuaron la semana pasada –dos de las cuales terminaron en zafarrancho debido a que intervinieron trabajadores o miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG, quienes agredieron a los alumnos inconformes–, ayer comenzó la articulación de la protesta con una reunión realizada en la calle, afuera de la estación Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (Cucei) del tren ligero, debido a que no se les permitió el paso a dicho campus.
Además de integrantes del Cucei, se dieron cita educandos de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Ciencias de la Salud (CUCS), Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Cucba), Ciencias Económicas y Administrativas (Cucea), Artes, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y de Tonalá.
Esta fue una nueva muestra del creciente descontento dentro de la UdeG con los órganos que gobiernan la vida universitaria, tanto gremial como administrativa, docente y estudiantil, los cuales, aseguran los quejosos, están copados para favorecer al grupo que domina a la institución desde que en 1989 llegó a la rectoría Raúl Padilla López, quien murió en 2023.
Creciente descontento
Mediante voto directo y participaciones de representantes de cada centro universitario, los estudiantes ratificaron en la asamblea sus dos peticiones centrales.
La primera, es el “no a la elección del CGU”, por tratarse del mayor órgano de gobierno de la UdeG, en el cual prevalecen las decisiones centralistas a través del corporativismo con las autoridades universitarias; y el desconocimiento de la FEU por ser un organismo también corporativizado y trampolín político que no representa al estudiantado sino a intereses propios.
Estos señalamientos coinciden con los de varios docentes que a través de diferentes vías han externado su solidaridad con la protesta y denunciado que en varios casos fueron obligados a otorgar calificaciones aprobatorias a integrantes de la FEU, organización de la cual, por ejemplo, surgió el ex rector Ricardo Villanueva –hoy subsecretario de Educación Superior en el gobierno federal– así como el ex gobernador priísta jalisciense (2012-2018), Aristóteles Sandoval, asesinado en 2020.
Durante la reunión, fue denunciado que un ex presidente de la FEU, César Barba Delgadillo (El Chicho) –quien en el pasado rectorado fue director del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, fue aspirante a dirigir la casa de estudios y actualmente es secretario general de ésta–, es uno de los sujetos que a través del grupo Hecho en Derecho, de la FEU, estuvo detrás de la agresión la semana pasada en el CUCSH, cuando un grupo de individuos trató de impedir a golpes y sillazos que alumnos tomaran las instalaciones y comenzaran un paro general.
El primer punto de la junta interuniversitaria fue la aplicación de un esquema de seguridad para evitar provocaciones y personas infiltradas que busquen generar violencia, como ocurrió con el sindicato de trabajadores, también la semana anterior, en la torre de Rectoría.
Dicen que su organización es apartidista y pacífica
Hicieron énfasis en que su movimiento es además de apartidista totalmente pacífico y busca el cambio y la democratización de la vida universitaria a través de los canales institucionales, siempre pidiendo el diálogo.
De esta manera y luego de que representantes de cada uno de los campus que participaron dio a conocer su plan de acción y organización, se resolvió que el día 22 de septiembre se reunirán a las 10 de la mañana en la explanada de la torre de Rectoría, sobre avenida Juárez, donde harán un mitin, y de ahí se dirigirán al centro de la ciudad.
Será en la plaza de armas donde exijan que el Congreso del estado obligue a la UdeG a renovar su Ley Orgánica para que permita una participación del estudiantado más allá de la vía obligada, que actualmente es la FEU, para que así puedan tener representatividad real en el consejo universitario , que es donde se aprueban o rechazan las políticas y proyectos en la universidad.
Convinieron en que ahí permanecerán de manera indefinida para informar a la sociedad lo que ocurre en la UdeG y solicitar su apoyo, ya que ésta es “una universidad pública que emana del pueblo”. También tomaron otros acuerdos, entre ellos programar un festival cultural con diversas manifestaciones artísticas para incidir de esa manera en la conciencia de la colectividad jalisciense.
En tanto llega la fecha de la marcha y plantón, cada plantel realizará promoción para lograr una mayor participación y difundir la inconformidad con una institución que privilegia proyectos que van más allá de la labor sustantiva de educar con calidad.