El combate debe ser multidisciplinario: especialista

Jueves 18 de septiembre de 2025, p. a12
El Mundial 2026 abre una oportunidad para crear una nueva estrategia frente al riesgo de escalada de manipulación de apuestas ilegales y casos de amaño en el futbol, situación por la cual la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) lanzó hace días una alerta, por medio de un reforzamiento de leyes y generación de conciencia social, que permita incluso atender el aumento de casos de ludopatía.
Hurtado detalló que si bien tanto la FIFA como la Federación Mexicana de Futbol (FMF) han creado protocolos para estos riesgos e incluso pueden sancionar a las personas que están dentro del ecosistema del balompié –jugadores y directivos–, su alcance no va más allá.
Destacó la necesidad de reforzar la ley común, pero también trabajar en talleres de concientización en colaboración con la FMF y la FIFA.
“El tema de educación es trascendental. Se puede exigir a los clubes que impartan talleres anuales de integridad a sus jugadores, cuerpos técnicos y staff. La Federación y la FIFA pueden hacer lo mismo con los equipos y con las federaciones, respectivamente. Tener incluso oficiales de integridad que reporten estos casos (de amaño), como los de la UEFA. Sobre todo porque denunciar es muy importante.
“También hay acciones preventivas, como acudir a empresas especializadas en rastreo de datos para saber cómo se cruza la información con las casas de apuestas. Revisar las ligas menores: Liga de Expansión, Premier y Femenil”, subrayó el especialista
Respecto de la normativa legal mexicana, consideró que más allá de tipificar los casos de amaño, por ahora se puede reforzar la ley de juegos y sorteos para que haya una mayor transparencia.
Un aspecto que consideró relevante fue las casas de apuestas en línea, pues es una industria que ha crecido en la última década y existen casos como Caliente, que es patrocinador y dueño de equipos. Hurtado indicó que se debe analizar su influencia, no sólo en sus dinámicas de juego, sino también en el aumento de casos de ludopatía, principalmente en jóvenes.
“La protección social es muy importante, hay que ver la publicidad de las casas de apuestas. Cómo lo están entendiendo los menores de edad y cómo se relacionan concretamente con ellas, porque es una realidad. No veo este rubro como enemigo, pero falta reforzar ciertos lineamientos.”
La FIFA y la UNDOC trabajan desde 2021 en el programa Integrity para enfrentar casos de corrupción en este deporte. Como parte de esta labor, el organismo de la ONU ha reconocido que existe el riesgo de aumento de amaños y apuestas ilegales, lo cual se convierte en una amenaza rumbo al Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
Algunos países han implementado medidas legales para tipificar estos casos, como España e Italia. Respecto de los anfitriones de la Copa, Estados Unidos cuenta con una ley que criminaliza los sobornos en el deporte y Canadá tiene en su código penal una figura similar, aunque en ninguno de los casos habla en específico del concepto de amaño.
En México, en cambio, no existe una legislación enfocada en los casos específicos de amaño en el deporte. “Si queremos tipifi-car debemos hacer cambios a la normativa, por ahora se puede recurrir a los delitos de fraude y cohecho”, apuntó Hurtado.
La FMF ha revelado en este año varios casos de este tipo, el más relevante es el que involucra a siete jugadores de la Liga de Expansión –seis de Real Apodaca y uno de Correcaminos–, de los cuales dos de los futbolistas fueron sancionados hasta por 16 años.
La liga Mx Femenil también se vio salpicada en un caso similar, después de que el club Mazatlán fue investigado y la Comisión Disciplinaria castigó por seis años a una futbolista por violar el código de ética de la FMF y de la FIFA.