Política
Ver día anteriorMiércoles 17 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por primera vez, hay más menores obesos que con bajo peso en el mundo: Unicef

Industria de alimentos ultraprocesados, una de las principales causantes de esta situación, señala en un estudio

 
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de septiembre de 2025, p. 17

Este 2025 se alcanzó un “punto de inflexión histórico”, ya que por primera vez, el índice mundial de obesidad entre niños y adolescentes de cinco a 19 años superó al de bajo peso, situándose respectivamente en 9.4 y 9.2 por ciento, advirtió el más reciente estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), denominado Alimentando el negocio: Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia.

El análisis identifica a la industria de productos y bebidas ultraprocesados como una de las principales causantes de la situación, pues ejerce “influencia desproporcionada en el entorno alimentario infantil” con la utilización de diversas tácticas.

Dicha industria moviliza “ingentes recursos financieros” para promover sus productos con escaso o nulo valor nutricional y ejerce gran influencia política, al grado de que en muchos países, sobre todo en aquellos que carecen de regulaciones, obstaculiza la puesta en marcha de estrategias gubernamentales que propicien ambientes alimentarios saludables y equitativos.

El estudio expone que el hecho de que la obesidad avance en mayor medida que el sobrepeso en este sector poblacional impone un reto mayor a escala sanitaria, ya que la primera condición es más difícil de corregir que la segunda y “conlleva mayor riesgo de padecer enfermedades graves”, sostiene el Unicef.

Mientras hace dos décadas y media, 58 millones de 194 millones de infantes y adolescentes con kilos de más eran obesos (30 por ciento), para 2022, el porcentaje subió 12 puntos y se ubicó en 42 por ciento. Esto quiere decir que de los 391 millones de niños y adolescentes con kilos extras, 163 millones son obesos.

Indicó que a escala mundial, uno de cada 20 pequeños de cinco años (5 por ciento) y uno de cada cinco niños y adolescentes de cinco a 19 años (20 por ciento) presentan sobrepeso, y las tres regiones con el mayor índice de esta condición entre personas hasta de 19 años son América Latina y el Caribe, Oriente Medio y Norte de África y América del Norte.

Asimismo, el Unicef destaca que a partir de 2000, el alza más pronunciada de sobrepeso en infantes y adolescentes en edad escolar ocurre en países de ingreso bajo y mediano. “Si bien tradicionalmente la prevalencia del sobrepeso entre los niños, niñas y adolescentes de cinco a 19 años ha sido mayor en los países de ingreso alto, desde 2000 se ha duplicado con creces en los países de ingreso bajo y mediano, mientras en los de ingreso alto apenas se ha multiplicado por 1.2”.

Ahora, “los países de ingreso bajo y mediano representan 81 por ciento de la carga mundial de sobrepeso, frente a 66 por ciento en 2000”.

Actualmente, más de la mitad de niños y adolescentes con sobrepeso en el mundo (241 millones de 427 millones) viven en Asia Oriental, el Pacífico, América Latina, el Caribe y Asia Meridional, y desde el inicio del milenio, el número de infantes y adolescentes de cinco a 19 años con sobrepeso se ha duplicado, al pasar de 194 millones a 391 millones.