Política
Ver día anteriorMiércoles 17 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Perfilan recorte en la STPS para justicia y conciliación laboral
 
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de septiembre de 2025, p. 16

Para 2026, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) perfila contar con un presupuesto de 28 mil 441 millones 904 mil pesos, ligeramente superior al del año anterior, pero con un recorte en rubros del sistema de justicia laboral, entre ellos la procuración de justicia y la conciliación en la materia.

En contraste, Jóvenes Construyendo el Futuro concentraría 88.5 de los recursos, pues se prevé una inversión de 25 mil 173 millones de pesos en este programa insignia del gobierno federal para la capacitación laboral de personas de 18 a 29 años de edad beneficiarias.

El proyecto de egresos plantea una asignación de 167 millones 875 mil pesos para la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), lo que representa un recorte de 24.5 por ciento respecto a 2025, cuando obtuvo más de 222 millones de pesos.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral también sufrirá una disminución de más de 5 millones de pesos, con una asignación de 442 millones 372 mil. De aprobarse, sería el segundo año consecutivo en que esta institución sufriría una baja. Tras contar con 663 millones 344 mil pesos en 2024, pasó a 447 millones 594 mil pesos en 2025.

El gasto propuesto en San Lázaro destaca un paquete de 728 millones 74 mil pesos para la impartición y procuración de justicia laboral, que corresponderían en su totalidad a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Esta institución, que se enfocará en atender los asuntos pen-dientes, concentrados en las etapas de laudo y ejecución, también sufriría una baja de más de 39 millones de pesos.

Menos presupuesto al Servicio Nacional de Empleo

El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) sería el más afectado, al bajar de más de 123 millones de pesos a 65 millones 306 mil. También se proyecta la asignación de 323 millones 750 mil pesos para el Servicio Nacional de Empleo (SNE), esto es 10 millones 145 mil menos que este año.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos sería otro rubro afectado; su presupuesto pasaría de 39 millones 251 mil pesos a 27 millones 786 mil. La inspección federal del trabajo mantendría la disminución de recursos, pues para 2026 se propone que cuente con poco más de 30 millones de pesos.