Política
Ver día anteriorMiércoles 17 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reconoce Trump la cooperación de Sheinbaum en la lucha antidrogas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de septiembre de 2025, p. 8

El gobierno de Estados Unidos reconoció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su cooperación en la lucha antidrogas, pero advirtió que falta mucho para desmantelar a los cárteles, en su informe anual sobre los principales países de tránsito y producción de drogas, publicado el lunes por el Departamento de Estado.

El documento, que tenía como plazo máximo para ser entregado al Congreso estadunidense el 15 de septiembre, resaltó la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico, y al mismo tiempo elevó la presión sobre las autoridades mexicanas para implementar medidas más severas al respecto.

“México ha enviado 10 mil efectivos de su Guardia Nacional a nuestra frontera común, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y precursores químicos, y ha transferido a Estados Unidos a 29 objetivos de alto valor, entre ellos miembros claves de los cárteles”, destacó el informe.

Donald Trump afirmó en el texto: “en México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha incrementado la cooperación para enfrentar a los poderosos cárteles que contaminan nuestros países con drogas y violencia”, y aseguró que trabaja muy de cerca con la mandataria mexicana.

Sugirió que ese aumento en los esfuerzos de cooperación “debe ser sostenido e institucionalizado”.

Al mismo tiempo, Trump elevó la presión tras afirmar que “al gobierno de México le queda mucho por hacer para acabar con los líderes de los cárteles, así como con sus laboratorios clandestinos de drogas, las cadenas de suministro de precursores químicos y las finanzas ilícitas”.

Washington advirtió que “espera ver esfuerzos adicionales y agresivos” por parte del gobierno mexicano para “hacer responsables a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”.

“Estados Unidos colaborará con México y otros países para combatir estas amenazas a la seguridad nacional de forma cooperativa siempre que sea posible y, cuando sea necesario”, aseveró el comunicado.

Trump justificó su decisión de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras al afimar que la medida “abrió nuevas facultades para que Estados Unidos desmantele estos grupos mediante sanciones, mayor capacidad de procesamiento y otros recursos”.

Además, el informe acusó a China, sin pruebas claras, de permitir la producción ilícita de fentanilo en México a través del subsidio a la exportación de los materiales químicos necesarios para elaborar “estas drogas letales y al no impedir que las empresas chinas los vendan a conocidos cárteles criminales”.