
Miércoles 17 de septiembre de 2025, p. 32
Xalapa, Ver., Cientos de habitantes se manifestaron durante las ceremonias del Grito de Independencia celebradas en los municipios de Xalapa y Poza Rica en repudio a las desapariciones de personas en Veracruz, en la primera demarcación, y por un presunto fraude electoral, en la segunda.
Familiares con parientes no localizados realizaron su propio Grito frente al palacio de gobierno en la capital del estado, donde exaltaron el trabajo de los colectivos de búsqueda, pues dedican su vida a esa labor que debería corresponder a las autoridades.
Con esa manifestación, integrantes de los grupos civiles de Madres en búsqueda Belém Gonzalez, Madres en Búsqueda Coatzacoalcos y Familiares Enlaces Xalapa buscaron ser escuchados por el gobierno estatal, encabezado por la morenista Rocío Nahle y la ciudadanía en general.
“¡Vivan las madres buscadoras, porque vivos se los llevaron y vivos los queremos!”, corearon las manifestantes con un megáfono.
En Poza Rica, en el norte de Veracruz, militantes del partido Movimiento Ciudadano (MC) se plantaron frente al edificio del ayuntamiento para denunciar que hubo “fraude electoral” en las elecciones municipales del pasado 1 de junio y que hay una mal gobierno en esta localidad.
Portando pancartas, acusaron que existe un intento de imposición por parte de Morena, que busca revertir el triunfo del candidato de MC, Emilio Olvera Andrade.
“¡Fuera el mal gobierno, no a la imposición!”, se leía en mantas y cárteles que llevaban los seguidores MC la noche del 15 de septiembre.
Ayer, durante una sesión pública los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz informaron el resultado del conteo de paquetes electorales solicitado por Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, abanderada a esa alcaldía por Morena y PVEM, a quien se dio el triunfo y se le retiró al emecista Emilio Olvera.
Cancelaron ceremonias en cinco municipios
Los festejos por la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia fueron cancelados en los municipios de Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste debido a la inseguridad y para proteger a la población, dio a conocer ayer el secretario de Gobierno estatal, Ricardo Ahued Bardahuil. Dijo que antenoche en el resto de la entidad todo transcurrió con tranquilidad. “No hubo grandes incidencias, se atendió lo que se tenía que atender”, comentó en entrevista colectiva.
En Coxquihui se suspendió el festejo tras el asesinato del ex alcalde Ramón Valencia Pérez, quien fue privado de la libertad el 8 de septiembre y localizado muerto, junto con otra persona, tres días después en un puente del municipio de Espinal, en la región del Totonacapan.
Asesinan a cuatro mujeres
Autoridades de Coatzintla y Papantla, demarcaciones del norte de Veracruz, reportaron el martes la localización de cuatro mujeres muertas. A las 7 de la mañana, un velador dio cuenta del hallazgo de los cuerpos de dos féminas en un camino que comunica con los fraccionamiento Kawatzin y Geovillas, en Coatzintla. En el lugar había ocho casquillos percutidos.
Otras dos fueron encontradas sin vida en un domicilio del poblado de Carrizal, en Papantla. Sólo las identificaron como Maclovia y Eugenia Sosa. Según las primeras indagatorias, sujetos armados las asesinaron.
Mientras, en la ciudad de Orizaba, dos mujeres y un menor resultaron lesionados en un ataque con explosivos de fabricación casera en el mercado popular Emiliano Zapata ayer al mediodía, informó la policía local.
Según algunos testimonios, la primera detonación se hizo afuera del centro de abasto, donde un hombre arrojó el artefacto contra una camioneta y una mujer que pasaba por el lugar con una carriola donde llevaba a su hijo resultó lesionada, al igual que el menor.
Minutos después se suscitó el segundo estallido, esta vez contra un local del mercado, donde una adulta quedó lastimada. Al lugar arribaron elementos de emergencia y paramédicos para dar los primeros auxilios a los heridos.