Política
Ver día anteriorLunes 15 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Abrogación de la ley del issste de 2007, demanda no negociable

CNTE planea jornadas informativas para fortalecer movimiento: líderes

Buscan resultados diferentes a los obtenidos en huelga de mayo pasado

 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 17

Una de las estrategias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para fortalecer el movimiento será aumentar el poder de convocatoria y participación magisterial a través de un brigadeo “intenso”, pues “de lo contrario corremos el riesgo de obtener el mismo resultado con la postura irreductible de las autoridades educativas federales”, señaló Filiberto Fraustro, dirigente de la sección 34 de Zacatecas.

A poco más de tres meses de concluir la huelga nacional junto con el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, la CNTE comenzó el diagnóstico de su jornada de lucha, que “evidenció que el gobierno, aunque se disfrace de otro color, sigue haciendo la misma política”, aseguró el magisterio disidente durante la instalación de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) –la primera en realizarse después de dicha movilización–.

Aunque la intención de dicha reunión era analizar los alcances que tuvo el movimiento durante mayo y junio pasado, así como reconocer los aciertos y las carencias de la protesta, no lograron un gran avance debido a que algunas secciones no terminaron sus propias valoraciones, por lo cual acordaron concentrarse el 3 de octubre en una asamblea nacional de balance.

Indispensable, reinstalación de mesas de negociación

La finalidad será identificar las áreas de oportunidad, es decir, “aquello que nos hizo falta o qué debemos mejorar, pero también las fortalezas o los aspectos que resultaron positivos y fueron acertados”, coincidieron los dirigentes Pedro Hernández, de la sección 9 de la Ciudad de México, y Filiberto Frausto, en entrevistas por separado.

En tanto, el maestro Pedro Hernández dio a conocer que en el siguiente plan de acción su principal demanda seguirá siendo la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007.

Continuará el emplazamiento al gobierno federal para que se reinstale la mesa de negociación con la Comisión Nacional Única de Negociación, “dado que desde el receso escolar de julio ya no hubo comunicación”. Además, de demandar la continuidad de mesas tripartitas, ya que en sólo algunas secciones se han llevado a cabo con sus respectivas administraciones estatales, como Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y la Ciudad de México, aunque “los avances siguen siendo insuficientes para cumplir las demandas locales”, aseveró.

En temas como la basificación de plazas y recursos para becas se necesita la intervención de autoridades federales, por ello, afirmó el dirigente de la sección 9, se requiere la mesa de negociación con funcionarios del ejecutivo federal.